
En Argentina, la moto se utiliza un 67% como medio de transporte, un 26% para recreación y un 7% como herramienta de trabajo. Las coberturas de seguros que las compañías ofrecen para este tipo de vehículos dependen del año de la moto, del uso que se le dé, e incluso hay coberturas específicas para modelos de alta gama y para aquellas destinadas a uso comercial. Ante la diversidad de seguros existentes, consultamos la opinión de Orbis Seguros, Provincia Seguros y Libra Seguros sobre este segmento del mercado.
Escribe Dra. Gabriela Álvarez
Las motos son uno de los medios de transporte más utilizados en Argentina, no solo en la capital, sino principalmente en las ciudades del interior, donde las distancias son más cortas. Los motovehículos presentan grandes ventajas con relación al vehículo de cuatro ruedas. Su bajo costo de compra, agilidad, rapidez y poco gasto de mantenimiento, son virtudes que los compradores toman en cuenta al momento de su adquisición. Tengamos en cuenta que hoy en día movilizarse en estos vehículos de dos ruedas tiene un costo 70% menor que hacerlo en auto. Como contrapartida de ello, la motocicleta es un vehículo de riesgo por su inestabilidad, que depende del equilibrio del conductor y sus movimientos, no ofrece carrocería protectora a sus usuarios y tiene poco volumen, por lo que resulta poco visible para el resto de los conductores.
Según una estadística realizada por una compañía de seguros recientemente, a nivel nacional la moto se utiliza, un 67% como medio de transporte, un 26% para recreación y un 7% como herramienta de trabajo.
En lo que hace a quienes la utilizan por cuestiones de placer y esparcimiento, suelen ser motos de gran cilindrada, que se usan con fines turísticos, principalmente los fines de semana o para viajes puntuales. En su mayoría están conducidas por personas mayores de 35 años, que lo utilizan como hobby, y salen en grupos de travesía para viajes a destinos locales, con el fin de disfrutar el paisaje y la experiencia de vivirlo a bordo de su motovehiculos. También existe otro segmento que utiliza este tipo de vehículos con fines deportivos, suelen ser también motos de gran cilindrada, en su mayoría conducidas por hombres, que ponen a prueba su destreza en diferentes circuitos acondicionados para tal fin. Por último, dentro de quienes la utilizan para trabajar, ya sea como flota de una empresa o bien en servicios de delivery o mensajería, suelen ser motos de baja cilindrada. Este último uso ha tenido un gran auge en los últimos años con diferentes empresas de cadetería que han ido surgiendo.
El uso de la motocicleta en mujeres también se ha incrementado considerablemente en comparación con años anteriores.
Coberturas
En nuestro país, 7 de cada 10 argentinos utilizan la moto como medio de transporte. La producción y venta de estos vehículos ha tenido un gran crecimiento en los últimos años y ello se traduce en el aumento de la cantidad de motos que día a día circulan por las calles, lo que implica una nueva oportunidad para las aseguradoras de ampliar sus nichos a un nuevo mercado.
Las coberturas de seguros que las compañías ofrecen para este tipo de vehículos dependen del año de la moto, del uso que se le dé, incluso hay coberturas específicas para motos de alta gama y para motos destinadas a uso comercial. Ante la diversidad de seguros que existen, consultamos a varias aseguradoras acerca de su opinión sobre este segmento del mercado.
Orbis Seguros cuenta con una cobertura específica para motovehiculos tradicionales y una cobertura Premium para motos de alta gama, denominada Orbis Riders, que contiene coberturas más amplias. Horacio Santcovsky, Director General Comercial de Orbis Seguros, nos comenta al respecto que básicamente tiene que ver con un seguro Premium en servicios y coberturas vinculados al robo, destrucción total y parcial, como así a costos muy competitivos vinculado sal uso de la moto y su marca. A eso sumamos una atención preferencial en grúa y diferentes asistencias, enfocadas en un cliente muy exclusivo. En lo que hace a la política de suscripción de este rubro, nos indica que «a la hora de contratar un seguro la política de suscripción es muy similar a la de los automóviles. La siniestralidad en sí hay que dividirla, entre lo que se refiere a casco y robo, y lo que es responsabilidad civil. Las diferencias más grandes tienen que ver con la diferencia entre grandes ciudades y resto del país, y más que nada sobre el costo de los siniestros de robo o destrucción total. Particularmente, hacemos mucho hincapié en la segmentación de los riesgos y en la no suscripción de algunos modelos de motos en particular, que según nuestra experiencia, son los que elevan fuertemente la siniestralidad».
Ezequiel Pérez Staracci, Subgerente de Suscripción y Producto de Provincia Seguros, señala que «teniendo en cuenta la variable de Siniestralidad, en Provincia Seguros nos focalizamos exclusivamente en motos de Uso Particular, de tipo Scooters o Motos Urbanas. Para ellas, contamos con productos que contemplan coberturas de robo/hurto, incendio y daño total. Además brindamos Servicio de Asistencia con remolque por 300 km totales y resolución de casos de mecánica ligera. Se incluyen como beneficios adicionales, la reposición de 0km durante el primer año de vigencia de la póliza, seguros de AP por $10.000 (con un máximo por evento de $20.000) y extensión de cobertura a países limítrofes».
Libra Seguros, compañía especializada en este rubro, ofrece una interesante variable de coberturas de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Fernando Álvarez, Director Comercial de Libra Seguros, nos comenta que en lo que a Responsabilidad Civil se refiere, en realidad la siniestralidad es menor a la que registran los automotores. El porte de la moto hace que los daños producidos sean de menor intensidad que la de vehículos de mayor envergadura. Y si miramos el caso de robos totales, la mayor concentración se registra en 4 ó 5 modelos únicamente, y sus tasas de casco se encuentran incrementadas respecto de las demás. Por todo lo anterior es que desde Libra no se aplican políticas de suscripción para los seguros de moto, más allá de las variables tradicionales de marca, modelo, etc.
Laboral
El auge de empresas tales como Pedidos Ya o Globo, ha favorecido el incremento en el uso de los motovehículos para fines laborales como ya se venía haciendo con los servicios de cadetería y mensajería.
Consultando a las aseguradoras si cuentan con una cobertura específica para estos fines, desde Orbis Seguros, Horacio Santcovsky, resalta que «tenemos una cobertura especial de Responsabilidad Civil para uso comercial de motos, muy competitiva, y que encuadra en estos nuevos servicios».
Ezequiel Pérez Staracci, de Provincia Seguros, nos manifiesta que «no contamos con productos para el segmento de Motos con fines comerciales, contamos con los mencionados anteriormente para otorgarle a nuestros clientes la posibilidad de asegurar todos sus riesgos cuando el destino es el uso particular».
Libra Seguros, a través de Fernando Álvarez, indica que la cobertura es la misma que para las motos particulares, lo que varía es la exposición a riesgo y, por ende, tiene un cuadro tarifario mayor.

Acerca del incremento en los seguros contratados, como corolario del aumento en la compra de motovehiculos, desde Orbis, nos informan que «no sólo se nota el crecimiento de motos en nuestra cartera en particular, sino cuando uno analiza el ránking de compañías que operan el ramo. Hoy se ha vuelto un mercado sumamente competitivo y con muchísima oferta».
Provincia Seguros, agrega que «efectivamente se ha notado un incremento en el seguro para motos, básicamente por una mayor concientización sobre la necesidad de contar con un seguro porque así lo exigen las normas de tránsito, pero también porque existe una mayor oferta de compañías que operan en este segmento. Por otro lado, contribuyen al aumento de seguros de motos que se contratan los controles por parte de los distintos estados, en el ámbito de CABA y algunos municipios del conurbano, los cuales acrecientan esta concientización».
Libra Seguros, nos comenta que «la respuesta en este caso es un sí y un no. Puede sonar un tanto contradictoria, pero está íntimamente relacionada con el déficit de Argentina en materia de cultura aseguradora. Es decir, sí existe un crecimiento en las ventas de motos en comparación con los autos. Pero la relación entre los vehículos patentados y los vehículos asegurados es de 3 a 1, con lo cual, hay un enorme parque de motos sin seguro vigente. Esta proporción varía mucho de una provincia a otra, hasta inclusive de un municipio a otro, dependiendo de los controles de tránsito de las fuerzas de seguridad locales. Desde LIBRA estamos trabajando muy fuertemente en una campaña de concientización bajo el lema Transformemos la Actitud que está íntimamente ligada a este gran desafío que tiene la industria».

Siniestralidad
Si bien en un principio las aseguradoras se mostraban reacias a asegurar este tipo de riesgos, debido sobre todo a la alta siniestralidad que conlleva, si tenemos en cuenta que según un estudio realizado por la Asociación Luchemos por la Vida, el 42% de los fallecidos en accidentes viales en Argentina son motociclistas, lo cierto es que de a poco este nicho se ha ido expandiendo, y cada vez más aseguradoras se animan a contar con este segmento dentro de su oferta de coberturas.
Realizando un análisis de lo que ocurre en la realidad de los siniestros de responsabilidad civil, difícilmente un juzgado falle en contra del conductor de una moto ante la ocurrencia de un siniestro, fundamentando su postura en la idea de tratarse de un vehículo de menor porte. Es por ello que si bien las motos cuentan con una alta siniestralidad, ello no debería afectar a aquella compañía que decida contraer ese riesgo, puesto que sería en todo caso la aseguradora del otro vehículo involucrado quien debería hacer frente a ese siniestro. No obstante ello, obviamente existen excepciones donde el motociclista resulta ser el culpable en el hecho.
Las coberturas para motocicletas son una gran oportunidad para las compañías de seguros, puesto que representan un gran desafío a la cultura aseguradora, si tenemos en cuenta que la mayoría de las motos que circulan no cuenta con seguro vigente.
