Representantes de Rivadavia Seguros, Integrity y Triunfo Seguros analizan la evolución del mercado de seguros para motos en un contexto marcado por el aumento de la siniestralidad, los cambios en la suscripción, el impacto de la inflación y el avance de la digitalización. Además, abordan las estrategias de prevención, el auge del uso comercial y el crecimiento de nuevas tendencias como las motos eléctricas.

Escribe Lic. Aníbal Cejas 

El mercado de seguros para motos atraviesa un momento de transformaciones significativas. Factores como el aumento de la siniestralidad, el crecimiento del parque de motos —especialmente en segmentos de baja y media cilindrada—, el impacto del contexto económico y la digitalización de procesos están redefiniendo las estrategias de las aseguradoras. En este escenario, tres referentes del sector —Roxana Reynoso (Rivadavia Seguros), Gabriela Camacho (Integrity) y Francisco Ranieri (Triunfo Seguros)— analizan los principales desafíos, tendencias y perspectivas de este rubro en expansión. Desde la evolución de las primas hasta las nuevas formas de prevención y las particularidades del uso comercial, el diálogo ofrece una visión integral de un segmento tan dinámico como complejo.

Los especialistas analizaron los cambios que han acontecido en el primer semestre del año en relación a la siniestralidad.

En este sentido, Roxana Reynoso, Gerente de Planificación y Desarrollo Comercial de Rivadavia, indicó: “La siniestralidad de motos es un tema complejo que ha crecido a un ritmo muy importante en los últimos años. Por ello, siempre monitoreamos los resultados para mejorar la ecuación técnica del ramo y buscar acciones para minimizarla. A mediados de 2024, realizamos un cambio en nuestra política de suscripción de motos de baja cilindrada, restringiendo la cobertura de casco para ese segmento. Esta acción disminuyó destacadamente la siniestralidad de los últimos meses de 2024 y lo que va de 2025, en especial en robo de unidades. Como resultado, se pudo paliar el efecto fuerte de los siniestros que impactaban en nuestra cartera.
En cuanto a los siniestros de RC, estos se mantienen. Haciendo foco en el segmento de baja cilindrada, observamos que la baja conciencia de prevención y seguridad en el manejo y protección del conductor es una de las variables potenciadoras”. Por su parte, Gabriela Camacho, Gerente de Auto, Moto y Flotas, observó: “Durante los meses de verano, y en especial en contextos de escasas lluvias, se observa una mayor exposición al riesgo. Este año, ciudades como CABA y grandes centros urbanos del interior han registrado un incremento en la frecuencia de Robo Total, particularmente en motos de baja y mediana gama”. Franciso Ranieri, Gerente Comercial de Triunfo Seguros, fue el siguiente en tomar la palabra, y al respecto afirmó: “En lo que va del año, pudimos observar un aumento en la siniestralidad de motos en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se debe en parte a la mayor cantidad de motos en nuestra cartera y al incremento de utilizar este medio de movilidad. El tipo de moto y el perfil del conductor influyen significativamente en la siniestralidad, ya que las motos de mayor cilindrada y los conductores más jóvenes tienden a tener un mayor riesgo de accidentes”.  Además, señaló que el aumento de frecuencia se concentra en la zona de CABA y GBA, y añadió: “Nuestra cartera está bien atomizada donde el 70% lo tenemos en el interior y el 30% en Buenos Aires. Por ende, tener un portafolio balanceado es clave para poder crecer con rentabilidad y suscribir riesgos sanos”. 

Variación según segmento

El valor de la prima varía según el segmento. Los especialistas compartieron su perspectiva sobre cuáles han registrado mayor incremento, y las razones para ello.
Las opiniones fueron diversas. Reynoso comentó: “En términos generales, siguiendo nuestros lineamientos de ajustes tarifarios periódicos para lograr un equilibrio en los resultados, hemos ajustado los costos de RC y Casco de toda nuestra cartera. Sin embargo, en las motos de alta gama estos han sido menos significativos, por lo que se pudo ofrecer un precio más ventajoso que promueva su comercialización, teniendo en cuenta que se trata del segmento con menos siniestralidad.
A comienzos de 2024, aumentamos los costos de Responsabilidad Civil de las motos fijando un piso en los premios, lo que provocó una caída de unidades en nuestra cartera. Con el correr del año y el acomodamiento de los precios del mercado, la producción de estos vehículos se presenta en alza con un crecimiento sostenido.
En este sentido, durante mayo de 2025 se patentaron 51.761 motos, representando un 32,1% más que en mayo del año anterior. Este dato refleja un crecimiento del 50% con respecto a los primeros meses de 2024, activando la comercialización de este sector y repuntando gradualmente nuestra producción a pesar de las restricciones de suscripción efectuadas”.
En cambio, Ranieri expuso: “Los casos que registraron un mayor aumento en el valor de la prima son la gama media y alta. Esto se atribuye a la mayor siniestralidad en estos segmentos y al aumento en los costos de reparación y reposición de motos”. Seguidamente, Camacho aseguró: “El mayor impacto se observa en motos de gama baja y media, debido principalmente al ajuste en la cobertura de responsabilidad civil. Las sumas aseguradas han crecido por debajo de la inflación, por lo que este componente explica en gran medida el aumento de primas”.

Estrategias de prevención

Las actividades laborales vinculadas al uso de motovehículos, como mensajería o delivery, continúan creciendo en los ámbitos urbanos. En ese sentido, consultamos por las estrategias que se están implementando para mitigar los riesgos vinculados a estos trabajos. El primero en tomar la palabra fue Ranieri, quien compartió: “Estamos implementando estrategias como la capacitación en seguridad vial y concientización en la utilización de elementos de seguridad como cascos y chalecos reflectantes. También estamos trabajando en la implementación de tecnologías de seguimiento y monitoreo de motos para reducir el riesgo de robo y accidentes”. Camacho comentó que Integrity no asegura motos destinadas a uso comercial o intensivo, por política de suscripción. 
La siguiente en la ronda fue Reynoso, quien detalló el accionar de Rivadavia al respecto, y puso de relieve las problemáticas vinculadas a esta actividad: “Nuestra estrategia en este nicho de motos es acotar la suscripción a planes de cobertura de Responsabilidad Civil hacia terceros, monitoreando  la siniestralidad y los resultados regularmente. Los siniestros de motos de delivery o mensajería representan un tema preocupante en Argentina, especialmente en ciudades capitales y la zona del AMBA. Con frecuencia, estas motos no se aseguran formalmente para este uso o actividad, tomando conocimiento de ello recién a la hora del siniestro. Además, las empresas de delivery no contratan seguros para sus repartidores. Por otra parte, la Ley de Riesgos del Trabajo no incluye a los trabajadores independientes en su ámbito de aplicación, lo que deja en manos de los repartidores la contratación de cobertura. En consecuencia, sería necesario que las empresas que nuclean la actividad puedan cumplir con las normas básicas de prevención y seguridad de los que trabajan bajo su órbita”.

Roxana Reynoso, Rivadavia Seguros

« La siniestralidad de motos es un tema complejo que ha crecido a un ritmo muy importante en los últimos años »

Gabriela Camacho, Integrity

«Durante los meses de verano, y en especial en contextos de escasas lluvias, se observa una mayor exposición al riesgo»

Francisco Ranieri, Triunfo Seguros

« En lo que va del año, pudimos observar un aumento en la siniestralidad de motos en comparación con el mismo período del año anterior »

Proceso inflacionario

En otro orden de temas, los profesionales examinaron el impacto de la inflación y la devaluación en los costos de reparación y reposición de motos. Camacho consideró: “Durante lo que va de 2025, los costos de reparación y reposición de motos han acompañado el ritmo de la inflación, sin generar desfasajes significativos. Esto permitió que las sumas aseguradas se mantuvieran alineadas con los valores de mercado, resultando adecuadas para cubrir sin inconvenientes los siniestros de robo o destrucción total. Esta estabilidad ha permitido conservar un diseño de coberturas eficiente, sin necesidad de ajustes extraordinarios”.
Ranieri, por su parte, sí observó un impacto significativo tanto en la reparación como en la reposición. Afirmó que frente al diseño de coberturas, esta variación se refleja en el ajuste de primas y límites de cobertura, con el fin de reflejar los costos actuales. 
De acuerdo con su colega, Reynoso resaltó: “La inflación y devaluación han tenido un impacto significativo en los costos de reparación, reposición e importación tanto de autos como de motos en nuestro país. En este sentido, el aumento de costos de importación de repuestos y motos, materiales necesarios para la reparación, genera un impacto en la cadena de suministro que afecta la disponibilidad y el precio de los repuestos con su atraso correspondiente. 
No obstante, en estos últimos meses, con la reducción de la tasa de inflación y el ajuste de variables económicas el tema se está estabilizando. Con respecto a esto, también resulta importante destacar el trabajo intenso de nuestros equipos de Siniestros que se manejan con una red muy grande de talleres aliados en pos de buscar mejoras en la atención inmediata, a fin de hacer ágil la gestión de reparación o reposición. En este contexto, generalmente el asegurado busca asegurar sus motos con coberturas de RC o de cascos totales más que parciales ya que ello encarece el costo final  del seguro”.

Digitalización

El siguiente punto abordado fue el avance en digitalización, y su aplicación en los procesos de contratación y gestión de seguros. 
Reynoso explicó: “La comercialización de seguros la canalizamos a través de nuestros Centros de Atención y  nuestros Productores Asesores de Seguros en todo el país.  Además, estamos trabajando para poner a disposición del cliente la cotización de autos, motos y otros ramos básicos en nuestro sitio web. Esta es una tarea en equipo que le permitirá al cliente acceder directamente al presupuesto y una vez realizado ser derivado al canal de productores de acuerdo a su zona, para que lo contacten y le brinden asesoramiento. Por otro lado, también nos encontramos trabajando en el proceso de atención de siniestros con un nuevo modelo más eficiente que logrará una mejora sustancial en la experiencia del usuario”.  Seguidamente, Camacho manifestó: “Actualmente nuestros productos están segmentados por múltiples variables, siendo las principales: tipo de motos (alta gama, Scooter, eléctricas), marcas/modelos, zonas de riesgo, antigüedad, rango de suma asegurada. Es importante comentar que, desde el año pasado, todos nuestros productos tienen la posibilidad de elegir entre prestadores de servicios de asistencia”.  Por último, Ranieri refirió: “Contamos con una plataforma digital multicanal donde el cliente puede contratar a través de nuestra web, app, Productores y, fundamentalmente, mediante nuestras alianzas estratégicas con concesionarios en todo el país para moto 0km.  Vale destacar que este canal está presente desde hace 15 años dando excelentes resultados. Esto mejoró la experiencia del asegurado, brindándole mayor comodidad para contratar y gestionar su seguro de manera más rápida y eficiente”.

 Nuevas tendencias en coberturas.

Ya hacia el final, Reynoso y Ranieri dialogaron sobre las nuevas tendencias frente a productos que están comenzando a masificarse, como las motos eléctricas.
Sobre esto último, Reynoso declaró: “Las motos eléctricas son una alternativa sostenible en el mercado gracias a su eficiencia energética y su bajo impacto ambiental. Actualmente no tenemos una cantidad importante de motos eléctricas aseguradas, pero nuestra política para su suscripción es flexible. En este sentido, Rivadavia Seguros comercializa el seguro de motos eléctricas con las mismas pautas de suscripción que las motos tradicionales”. En la misma línea, Ranieri comentó: “Estamos observando un aumento en la demanda de coberturas específicas como seguros por uso y seguros contra robo en zonas de alta siniestralidad. También aseguramos motos eléctricas, ya que su popularidad está en aumento”.