El desarrollo de proyectos vinculados a infraestructura, minería, energías renovables y exportación de GNL demandará garantías específicas que el seguro de Caución puede ofrecer de manera eficiente, asegura el presidente de Crédito y Caución. Durante los primeros nueve meses del ejercicio actual la compañía alcanzó un volumen de producción superior a los $ 8.300 millones, lo cual representó un crecimiento interanual del 42% y le valió para posicionarse en el cuarto puesto del ranking del ramo.
Escribe Diego Fiorentino

El Gobierno ha emprendido un camino hacia la estabilización y el orden fiscal, lo cual resulta positivo, pero el proceso será largo y exigirá consistencia, ya que aún persisten desafíos estructurales, especialmente en áreas clave como las finanzas públicas, la actividad económica y la inflación. Esa es la visión de Gonzalo Córdoba, presidente de Crédito y Caución, quien advierte que si bien el contexto sigue siendo complejo, hay indicios que permiten proyectar un horizonte con moderado optimismo.
“La coyuntura económica actual plantea un escenario desafiante para el mercado asegurador en su conjunto. La combinación de alta inflación, menor actividad en sectores regulados y cambios en los patrones de demanda llevó a muchas compañías a repensar sus estrategias y ajustar sus estructuras operativas. En ese marco, el ramo de Cauciones se vio impactado de manera heterogénea: si bien se evidenció una contracción en sectores tradicionales como la obra pública, emergieron nuevas oportunidades en el ámbito privado, donde se demandan garantías más flexibles, ágiles y adaptadas a nuevas realidades contractuales. En ese sentido, las perspectivas son favorables. El desarrollo de proyectos vinculados a infraestructura, minería, energías renovables y exportación de GNL demandará garantías específicas que el seguro de Caución puede ofrecer de manera eficiente. Mientras tanto, seguimos enfocados en fortalecer nuestros procesos digitales, mejorar nuestras plataformas y evolucionar en nuestra oferta de productos, con especial foco en la flexibilidad, la especialización y el servicio personalizado”, destaca el ejecutivo.
Más valor
A decir de Córdoba, se observa una creciente valorización del seguro de Caución como instrumento facilitador de diferentes operaciones comerciales. “Se consolida como una solución eficaz para respaldar compromisos sin comprometer el capital de trabajo, lo que adquiere especial relevancia en contextos de restricción de liquidez. Esta tendencia nos impulsa a redoblar esfuerzos en agilidad operativa, capacidad técnica y cercanía con los productores para ofrecer respuestas rápidas y personalizadas. Seguimos apostando al crecimiento sostenido con la innovación como motor clave, una cartera diversificada y relaciones de largo plazo con los PAS y brokers, todo respaldado por un equipo profesional en constante evolución y con el foco puesto en la excelencia del servicio y la mejora continua”, completa el timonel de Crédito y Caución.
¿Cómo impacta en el negocio la caída de la obra pública? ¿Cree que puede recuperarse?
Históricamente la obra pública ha sido un motor clave de inversión e infraestructura en la Argentina. La actual contracción responde a un cambio en el enfoque del gasto estatal y a un contexto de ajuste fiscal, pero la necesidad de desarrollo estructural en todo el país sigue vigente. Creemos que, a medida que se consolide la estabilidad macroeconómica, surgirán nuevos esquemas de financiamiento -públicos, privados o mixtos- que permitirán reactivar proyectos estratégicos. Es probable que los modelos tradicionales de contratación sigan vigentes, aunque la participación del sector privado podría cobrar un papel cada vez más relevante. Desde Crédito y Caución estamos preparados para acompañar esta evolución con soluciones ágiles, eficientes y adaptadas a los nuevos marcos contractuales. Confiamos en que el sector encontrará nuevas vías para retomar un sendero de desarrollo sostenido.
¿Han logrado retener su cartera?
Sí, hemos logrado sostener y consolidar nuestra cartera gracias a una gestión cercana y proactiva. En un entorno exigente, la confianza se construye con agilidad, capacidad técnica y un servicio de calidad. En los últimos meses notamos un incremento sostenido en la cantidad de operaciones, especialmente en sectores estratégicos como energía -gas, petróleo y litio-, comercio exterior y también en el mercado de alquileres, donde el seguro de Caución se posicionó como una herramienta clave tras la derogación de la Ley de Alquileres. Esta diversificación es un pilar fundamental de nuestra estrategia.
¿Están generando nuevas ventas?
Sí, estamos registrando un flujo sostenido de nuevas operaciones, lo cual refleja tanto la confianza del mercado como la efectividad de nuestras acciones comerciales. La clave está en mantenernos atentos a las oportunidades, con productos ajustados a las necesidades reales y con un canal comercial sólido que se apoya en una red de productores y brokers con quienes venimos construyendo relaciones de largo plazo basadas en la confianza mutua y la fidelización. Son vínculos que nos acompañan y fortalecen, permitiéndonos crecer juntos y responder con agilidad a las demandas del mercado.
¿Cuáles son las coberturas con mejores perspectivas de desarrollo?
Vemos un potencial importante en coberturas vinculadas a los sectores de energía, minería y comercio exterior. Recursos como el gas, el petróleo y el litio están impulsando nuevas inversiones, mientras que el crecimiento del comercio exterior genera una demanda creciente de garantías aduaneras. También el seguro de alquiler continúa su desarrollo impulsado por una mayor flexibilidad contractual y observamos signos de recuperación en desarrollos urbanos y de vivienda privada.
¿Tienen previsto lanzar nuevos productos?
Por el momento no tenemos programado el lanzamiento de nuevos productos, pero sí seguimos trabajando activamente en la mejora de nuestras soluciones actuales y en el desarrollo de coberturas adaptadas a los nuevos desafíos del mercado.
¿Con qué canales comerciales trabajan? ¿Cuántos PAS conforman su red?
Nuestra red comercial está integrada por un equipo sólido de productores y brokers, tanto nacionales como internacionales, con quienes cultivamos relaciones de largo plazo. Contamos con un programa de capacitación especialmente orientado a jóvenes profesionales, al tiempo que promovemos la formación continua de nuestros equipos internos. A través de visitas periódicas buscamos fortalecer el conocimiento de la cartera, optimizar la gestión comercial y mejorar la experiencia del cliente. Actualmente, nuestra red está conformada por casi 400 productores activos en todo el país.
¿Qué acciones están desarrollando en materia de canales digitales? ¿Qué herramientas tecnológicas ofrecen a sus PAS?
La digitalización es una prioridad estratégica. Desde hace años destinamos un porcentaje significativo de nuestro presupuesto a IT. Migramos todos nuestros servidores a la nube, lo cual nos dio mayor escalabilidad y eficiencia operativa. Incorporamos herramientas SaaS y avanzamos en el uso de inteligencia artificial con proyectos que atraviesan todas las áreas de la compañía. En particular, en el área de Cobranzas ampliamos el módulo transaccional propio dentro de CyC Online, que permite a los PAS gestionar sus operaciones de forma digital. Esta plataforma facilita el acceso a la cuenta corriente y la descarga de documentos y a la vez personaliza la visualización según el perfil del usuario.
¿Qué volumen de producción alcanzaron en el último ejercicio y cuáles son sus proyecciones para el periodo actual?
Durante los primeros nueve meses del ejercicio fiscal 2024-2025 (de junio 2024 a marzo 2025) alcanzamos un volumen de producción de $ 8.376 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 42% respecto del mismo período del ejercicio anterior, superando en 6 puntos porcentuales al crecimiento del mercado. Este desempeño nos posicionó en el cuarto puesto del ranking de aseguradoras del ramo, consolidando nuestra presencia entre los principales actores del mercado de Cauciones en la Argentina. Además, registramos una mejora del 4% en nuestra participación de mercado. De cara al cierre del ejercicio y en línea con la evolución del mercado, proyectamos sostener este ritmo de crecimiento con foco en sectores estratégicos como energía, minería, comercio exterior y alquileres, apostando fuertemente por la digitalización, la agilidad operativa y la cercanía con nuestros productores y brokers.
¿Cuáles son sus principales objetivos al frente de Crédito y Caución?
Tenemos tres pilares: innovación, eficiencia y cercanía. Buscamos consolidar una cartera sólida y diversificada, profundizar las relaciones con nuestros PAS y brokers y continuar optimizando nuestros recursos humanos y tecnológicos. El trabajo en equipo y la excelencia en el servicio son esenciales para sostener nuestro posicionamiento en un mercado tan dinámico como el de seguros de Caución.
