Con dos importantes participaciones, la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) reafirmó el valor de su profesión y el compromiso con la equidad en la resolución de siniestros.

En el marco de Expoestrategas 2025, celebrado el pasado 7 de agosto, la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) participó activamente, marcando presencia institucional y fortaleciendo su compromiso con la difusión del rol del perito liquidador de seguros. Durante la jornada, los representantes de la Comisión Directiva de la AALPS aprovecharon la ocasión para visibilizar el valor estratégico de esta figura profesional en el ecosistema asegurador.

La AALPS desplegó su equipo completo en el evento, integrado por su Comisión Directiva, encabezada por Virginia Alarcia (Presidente), Tomás Fourcade (Vicepresidente), Damián E. Villamea (Secretario), y Julián E. Ortiz (Tesorero). También participaron activamente socios como Alberto Durán.

El stand de AALPS se convirtió en un punto de encuentro para profesionales  y representantes del sector, interesados en conocer más sobre esta disciplina .

La AALPS impulsa formación estratégica y reivindica su rol clave en el mercado asegurador

Con una propuesta pedagógica modular, alianzas internacionales y una mirada integral sobre la función del liquidador, la AALPS busca profesionalizar el sector y fortalecer su incidencia en el ecosistema asegurador. Virginia Alarcia, presidente, y Tomás Fourcade, vicepresidente de la entidad, dialogaron sobre estos temas en una entrevista realizada por el periodista Aníbal Cejas en El Seguro y la Prevención.

En un contexto de cambio profundo dentro del mercado asegurador, la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS) redefine el modo en que se forman los profesionales que intervienen en los momentos más críticos del asegurado. Con una apuesta pedagógica flexible, orientada a la práctica y enfocada en la dimensión humana del trabajo, la entidad se propone jerarquizar el rol del liquidador y convertirlo en un puente real entre técnica, derecho, emociones y confianza.

Para la AALPS, formar no es solo acreditar saberes, sino preparar profesionales para intervenir con precisión, criterio y empatía.

Formación modular: capacitar para intervenir

El punto de partida fue una demanda concreta. “Compañías y productores nos pedían capacitaciones focalizadas. Si alguien va a manejar sólo siniestros de transporte, no necesita formarse en incendios o seguros técnicos”, señala Tomás Fourcade, vicepresidente de la asociación.

La respuesta fue desarmar el curso tradicional de ocho meses en módulos de dos meses, autónomos entre sí y totalmente virtuales. “Con estos nuevos módulos, cualquier persona puede capacitarse según sus necesidades. Mantuvimos el nivel técnico, pero lo orientamos a la acción”, explica Virginia Alarcia, presidente de la AALPS.

Cada módulo combina teoría, análisis documental y resolución de casos reales. “Incluimos fotografías de siniestros verdaderos, ejemplos de expedientes y decisiones complejas. No hablamos del liquidador: lo mostramos en acción”, describe Alarcia.

Además, la virtualidad resultó una ventaja estratégica. “Nos permite llegar a provincias, pequeñas localidades, y también a alumnos del extranjero. Esa federalización era impensable hace una década”, señala Fourcade.

Puede acceder a la entrevista completa en este link: https://www.youtube.com/watch?v=oheRdB_TqUg&t=54s

Una certificación con proyección internacional

El convenio firmado con la Asociación de Peritos de España permite que los liquidadores argentinos matriculados accedan a la certificación FUEBI, requerida para ejercer en la Unión Europea. “Tenemos alumnos hispanohablantes de varios países, interesados en validar su formación local con estándares europeos”, destaca Alarcia.

Esta apertura internacional no solo valida la propuesta académica, sino que pone en valor la experiencia argentina en materia de liquidación y peritaje.

Con estas intervenciones, la AALPS reafirma su propósito: poner en valor al perito liquidador, defender su rol técnico y seguir construyendo lazos en el sector asegurador argentino.