La última solución desarrollada por Claims Services les permite a las aseguradoras tomar el control del proceso de asistencia, pasar del modelo capitado a abonar por uso y brindarle al asegurado una experiencia superior a la hora de un imprevisto con su vehículo.
Escribe Diego Fiorentino
			Leonardo Valseche, CEO de Claims Services
Claims Services diseñó una nueva plataforma que se encarga de gestionar servicios de asistencia mecánica y acarreos de manera 100% digital, eficiente y trazable. Se trata de ‘24Siete’, una solución que combina eficiencia operativa con una experiencia de usuario superior, según explican desde la empresa.
“La plataforma fue pensada para que las aseguradoras puedan tomar el control de un proceso históricamente tercerizado y sin visibilidad, dejar de lado el modelo capitado y empezar a abonar por uso”, explica Leonardo Valseche, CEO de Claims Services. “A través de su tecnología de compulsas inteligentes, permite encontrar estratégicamente al prestador de servicios teniendo en cuenta parámetros como el costo, el tiempo de espera y la cercanía, así como otros customizables según las preferencias de cada aseguradora. Además, cuenta con un sistema de seguimiento en tiempo real del estado de la asistencia, desde que inicia su recorrido hasta que finaliza su trabajo. Este es uno de los grandes diferenciales de 24Siete, ya que no solo permite que las aseguradoras tengan trazabilidad total sino también mejora notablemente la comunicación con el asegurado, quien al recibir notificaciones automáticas en cada etapa del proceso se siente contenido, informado y acompañado, lo que impacta directamente en su nivel de satisfacción”, precisa el ejecutivo, que es ingeniero en Informática egresado de la UADE.
Nuevo paradigma
La nueva plataforma permite gestionar servicios urgentes y programados, tales como acarreos, auxilio mecánico ligero, abastecimiento de combustible y cambio de baterías y de neumáticos. Y por contar con una red de prestadores en todo el país, no importa la hora y el lugar en el que ocurra el siniestro; siempre ofrece una solución a medida con el soporte de un call center las 24 hs. “Este lanzamiento marca un cambio de paradigma en el sector. Con 24Siete dejamos atrás la lógica del servicio tercerizado sin control para darle paso a una gestión eficiente y trazable que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y en importantísimos ahorros para la aseguradora”, describe Valseche.
¿Existen soluciones similares para el mercado asegurador local?, le preguntamos al CEO de Claims Services.
Hoy en día no existe en el mercado argentino una plataforma que brinde este nivel de control, trazabilidad y eficiencia en la gestión de asistencias y acarreos. 24Siete marca un antes y un después porque centraliza todo el proceso en un mismo lugar, conectando a aseguradoras, prestadores y asegurados haciendo un seguimiento riguroso hasta el cierre de la asistencia.
¿Es posible cuantificar el ahorro que esta plataforma representa para una aseguradora?
Sí, todas las aseguradoras pueden cuantificar el ahorro que representa, ya que 24Siete implica un cambio de paradigma en el servicio de asistencias. Es pasar de un modelo capitado, en el que la aseguradora paga por el total de las pólizas expuestas a riesgo, a uno en el que solo paga por las asistencias realizadas, lo que se traduce en importantes ahorros.
¿Qué respuesta están obteniendo de las compañías? ¿Qué grado de aceptación esperan lograr?
Estamos teniendo una muy buena respuesta porque valoran que la plataforma les permita recuperar el control sobre el servicio de asistencias y acarreos. Nuestra expectativa es que sigan sumándose cada vez más aseguradoras hasta lograr una adopción masiva, ya que 24Siete no solo resuelve una problemática actual sino que abre una nueva manera de operar las asistencias.
			«La plataforma fue pensada para que las aseguradoras puedan tomar el control de un proceso históricamente tercerizado»
¿Cómo es el proceso para implementar 24Siete?
Es fácil, rápido y adaptable a las particularidades de cada aseguradora. Nuestro equipo acompaña durante todo el proceso, por lo que en poco tiempo las compañías pueden comenzar a utilizar la plataforma asistidos por un call center las 24 horas para brindar contención, gestión y soporte.
¿Qué tecnologías están involucradas en esta nueva plataforma? ¿Están aplicandointeligencia artificial?
24Siete combina diferentes tipos de tecnologías. Entre ellas, las compulsas inteligentes y la geolocalización para encontrar los mejores prestadores según variables como el costo, el tiempo y la ubicación. Ese mix nos permite aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia del asegurado.
¿Cómo evalúa el nivel de digitalización de las aseguradoras locales? ¿Están preparadas para implementar eficientemente este tipo de soluciones tecnológicas?
El mercado asegurador hizo un avance en cuanto a la digitalización porque comenzó a entender que la eficiencia y la competitividad dependen de la incorporación de nuevas tecnologías. Por eso hoy existe una mayor apertura para adoptar nuevas herramientas, aunque todavía queda trabajo por hacer.
¿Qué otros productos y servicios ofrecen para el sector?
Tenemos un ecosistema de plataformas para los distintos tipos de coberturas que ofrecen las aseguradoras. Para autos, además de 24siete y de Fast Track, nuestra primera solución, que lleva más de 10 años en el mercado y hoy es utilizada por 40 compañías para gestionar siniestros de cristales, cerraduras o ruedas, contamos con plataformas de repuestos, peritación inteligente, inspecciones previas y recuperos. Además, tenemos soluciones para reparar y licitar la compra de electrodomésticos en la cobertura de Combinado Familiar y también para gestionar traslados de pacientes para coberturas de ART y AP. Sumado a eso, nuestra plataforma Data Lab se encarga de recopilar KPI’s e información relevante para la toma de decisiones estratégicas por parte de las aseguradoras, fomentando la mejora continua. Todas están diseñadas para mejorar la gestión en las distintas etapas de un siniestro.
¿Cómo evalúa la coyuntura económica por la que atraviesa la Argentina y su impacto sobre el mercado de asistencias?
La coyuntura económica sin dudas puede impactar en el negocio, pero también abre oportunidades porque en contextos como este la eficiencia es clave. Las aseguradoras necesitan reducir costos sin resignar calidad en el servicio. Ahí es donde nuestras plataformas entran en juego. En el caso de 24Siete, al ofrecer un modelo innovador de pago por uso dejando atrás el modelo capitado, las aseguradoras pagan solo lo que necesitan y los prestadores del servicio cobran según su tarifa. Es un ganar-ganar para todas las partes involucradas.
			«Nuestro equipo acompaña durante todo el proceso, por lo que en poco tiempo las compañías pueden comenzar a utilizar la plataforma asistidos por un call center las 24 horas para brindar contención, gestión y soporte»
¿Considera que el servicio de asistencias en nuestro país es eficiente? ¿Qué cambios propone según su experiencia en la actividad?
El servicio de asistencias es un sector históricamente poco digitalizado, con gestiones más tradicionales y escasa trazabilidad. De ahí que con 24siete proponemos digitalizar el proceso, incorporando licitaciones en tiempo real, sumando seguimiento en cada etapa y brindándole a la aseguradora el control total. Además, las compañías deciden con qué prestadores de asistencia trabajar, a cuáles premiar, cuáles no cumplen con los estándares requeridos y, en ese caso, darlos de baja.
¿Cómo visualiza el futuro del sector?
Considero que el futuro no está simplemente en atender un siniestro sino además en contener al asegurado de principio a fin de manera inteligente. Por eso las compañías que logren integrar distintas plataformas y utilizar los datos para tomar decisiones estratégicas desde la suscripción serán las que marquen la diferencia.
¿Cuáles son los próximos pasos de Claims Services?
Seguir desarrollando plataformas y nuevas funcionalidades para ofrecer un ecosistema cada vez más completo. Queremos que las aseguradoras puedan gestionar todas las etapas de un siniestro desde un mismo lugar. A nivel regional, por su parte, estamos creciendo en países vecinos como Uruguay y queremos seguir expandiéndonos. Creemos que siempre hay una mejor manera de hacer las cosas, por lo que seguiremos apostando a la innovación.