Ante una nueva celebración del Día del Seguro, Informe Operadores de Mercado reunió a un grupo de aseguradores para analizar la evolución del ejercicio 2016/2017 y las perspectivas para el ciclo actual.

Escribe Aníbal Cejas

En el ejercicio económico transcurrido entre el 1° de Julio de 2016 y 30 de Junio de 2017, el conjunto del mercado alcanzó un volumen de Primas Netas Emitidas de $ 272.216 millones. En el ciclo, se pagaron Siniestros por un monto de $ 124.134 millones.
El Resultado Técnico (negativo) ascendió a $ 21.644 millones, compensado por un Resultado Financiero de $ 51.298 millones. Así, el Resultado Final del ejercicio arrojó un beneficio de $ 22.057 millones.
Los Gastos totales del mercado fueron de $ 97.794 millones. Los Gastos de Producción totalizaron $ 44.477 millones. Y los Gastos de Explotación sumaron $ 56.803 millones.
El Patrimonio Neto conjunto alcanzó los $ 96 mil millones.

En el ejercicio 2016/2017 el volumen total de primas del mercado creció 29%, a valores corrientes, respecto al ejercicio 2015/2016.
La relación entre las Comisiones y las Primas Emitidas fue de 13%.
La Siniestralidad general del mercado fue de 68%.
El Resultado Técnico significó el 9% de las Primas Netas Devengadas.
Las inversiones totales de las aseguradoras totalizaron $ 328.383 millones.

Los ramos que demostraron mayor avance entre dichos períodos fueron:
• Transporte de Cascos: 36%
• Aeronavegación: 42%
• Accidentes a Pasajeros: 63%
• Robo y Riesgos Similares: 52%
• RC: 33%
• Riesgos del Trabajo: 32%
• TPP: 35%
• Motovehículos: 53%
• Automotores: 30%
• Combinados: 38%
• Accidentes Personales Colectivos: 58%
• Sepelio Colectivo: 49%
• Salud: 32%

En este marco, dialogamos con Jorge del Pecho, Gerente General de Federación Patronal; Julio Salvioli, Gerente de Dirección Operativa y Comercial de Seguros Rivadavia; Carlos Enrique Grandjean, Presidente de La Equitativa del Plata; Eduardo Iglesias, Gerente General y Director de Colón Seguros; Alejandro Sultani, Presidente y Gerente General de El Progreso Seguros; y Nicolás Cofiño, Gerente General de Libra Seguros, para conocer cuál fue la performance de sus empresas en el ejercicio 2016/2017, cuáles ramos mostraron mayor dinamismo, y cómo evalúan la recurrente pérdida técnica del mercado a la luz del desafío que impone la paulatina reducción de la renta financiera.

En este sentido, Jorge del Pecho, comentó: «Hemos cerrado un buen balance 2016/2017 que lleva el número de ejercicio 94 y que en su estructura y resultados es muy similar al de las últimas dos décadas. Lo podemos resumir en:
• Activo: cerramos con $ 38.875 millones, crecimiento anual del 43,64%, el mayor del mercado.
• Liquidez: el rubro disponibilidades e inversiones representa el 80,32% del activo, la empresa con mayor liquidez del mercado.
• Producción: cerramos con una prima de $ 19.762 millones, con un crecimiento anual del 35,98%, siendo la aseguradora líder en producción ocupando el número 1° en automotores, accidentes a pasajeros transportados, responsabilidad civil, 2º en combinado familiar e integral de comercio, 4º en accidentes personales y motovehículos, 5º en seguro técnico y en el resto bien posicionados operando en todos los ramos.
• Resultado del ejercicio: utilidad $ 1.298 millones, un 6,83% mayor que el año anterior.
• Riesgos del Trabajo: primas por $ 4.845 millones, un 48,90% mayor al ejercicio anterior, con 132.765 contratos y 476.599 cápitas aseguradas.
• Composición de cartera: 59% autos, 17% otros riesgos y 24% Riesgos del Trabajo.
• Autos expuestos a riesgo: 1.100.000.
• Gastos producción: 20,50%.
• Gastos de explotación: 11%.
• Índice combinado: 31,50% muy por debajo del promedio del mercado.
El Resultado del Ejercicio obtuvo un crecimiento del 6,83%, fuertemente influido por el Resultado Financiero de $ 4.263 millones.
Hemos realizado una inversión de u$s 6.600.000 en recambio de equipos de computación e ingresar bajo un modelo híbrido en la nube, desarrollando nuevas aplicaciones para celulares para productores y asegurados, más la incorporación de inteligencia artificial mediante utilización de chatbot».

El ejecutivo de Federación Patronal también habló sobre el desarrollo de las diferentes líneas que operan: «En nuestra empresa diferenciamos la cartera de automotores y Riesgos del Trabajo del resto, ya que los nombrados, por ser obligatorios, crecen naturalmente y actualizan
sus primas en forma directa por inflación (aumento de sumas aseguradas o masa salarial) o por aumento de tarifa vía mayor siniestralidad. Por eso estimulamos la venta de Otros Ramos. Así, destacamos el excelente posicionamiento alcanzado en secciones como Accidentes a Pasajeros Transportados, Combinado e Integral de Comercio, Responsabilidad Civil, Seguro Técnico e Incendio. Además vemos un crecimiento muy importante en ramos nuevos como Salud y Sepelio, donde si bien los volúmenes de prima son chicos, podemos observar que hemos logrado una estructura de comercialización, producto y precio que nos proyectan a seguir creciendo».

Antes de concluir, del Pecho anticipó: «Estamos a punto de sorprender a nuestros productores y asegurados con un avance tecnológico en comunicaciones e informática que posicionará a Federación a la vanguardia de las aseguradoras modernas que buscan invertir en tecnología para que sea aprovechada para que crezcan nuestros productores y que los asegurados puedan acceder a su información vía aplicaciones de celular o nuestra nueva página Web».

Autos, Combinados y Accidentes

Luego, Julio Salvioli, de Seguros Rivadavia, indicó: «En sus primeros meses, el ejercicio 2016/2017 se desenvolvió en un escenario que presentó cierta complejidad, producto de las medidas tomadas por el Gobierno para adecuar las principales variables de la economía doméstica al nuevo rumbo económico.
Ya a fines de 2016, comenzaron a notarse signos de estabilización de algunas variables, como ser la inflación y la actividad económica.
En el contexto antes descripto, nuestra empresa emitió primas por 7.340 millones de pesos, representando esta cifra un aumento del 36,60% con respecto al ejercicio anterior, incremento que fue superior en casi ocho puntos al obtenido por el mercado».

Y añadió: «El resultado obtenido fue positivo en $ 522 millones. Los resultados de la estructura técnica fueron negativos, siendo ampliamente compensados con los resultados de la estructura financiera. Nuestra gestión de los resultados financieros nos coloca hoy como la sexta empresa en volumen de inversiones, dentro de las aseguradoras patrimoniales.
Cabe señalar que el año pasado el resultado fue mayor, fundamentalmente producto de los resultados extraordinarios obtenidos por las posiciones dolarizadas y las altas tasas de interés».

Sobre el desarrollo de los distintos ramos, Salvioli señaló: «En este período y aún en un escenario complejo como el descripto, la comercialización de vehículos cero kilómetro alcanzó cifras récord. Esto fue producto, entre otras cosas, de las ofertas y financiaciones realizadas por las terminales automotrices, totalizando ventas por encima de las 800 mil unidades, número que superó ampliamente lo acontecido en ejercicios anteriores.
Nuestra empresa capitalizó este buen desempeño del mercado automotriz y esto traccionó positivamente la producción total.
Por otra parte, los ramos Combinado Familiar, Integral para Comercio, Accidentes a Pasajeros y Accidentes Personales fueron los que se destacaron en el período».

Más productividad

Más adelante, Carlos Enrique Grandjean, de La Equitativa del Plata, afirmó: «Terminamos el ejercicio con un nivel de crecimiento del 30% en términos absolutos, es decir, por encima de la inflación interanual; excelentes resultados técnicos, adecuado nivel de rendimientos financieros, y un resultado final levemente inferior al del ejercicio anterior, que había sido excepcionalmente bueno.
Hemos logrado incrementos en la productividad que se verán profundizados en el ejercicio actual. En general, estamos conformes respecto a los objetivos que nos habíamos planteado.
No obstante, el beneficio fue levemente inferior al del ejercicio anterior. Hay que tener en cuenta que el ejercicio anterior había sido excepcionalmente bueno, principalmente debido a los resultados financieros. En este ejercicio se ha verificado una mejora en los resultados técnicos de la gran mayoría de los ramos así como un adecuado nivel de ventas. En este ejercicio también esperamos una mejora en los niveles de productividad.
También hemos profundizado nuestro mensaje a los productores asesores de seguros en el sentido de resaltar que somos una de las pocas aseguradoras que canaliza todo su esfuerzo comercial en ellos, sin operar en forma directa, sin operar con agentes institorios, y sin canibalizar canales de distribución. Resaltamos en ese mensaje, nuestras políticas de largo plazo, la atención personalizada que brindamos, la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, la necesidad de contratar los seguros por medio de un asesor libre, independiente, matriculado y capacitado como es la figura del PAS. Y estamos muy conformes en cómo fue recibido este mensaje».

Y amplió: «Los ramos de mayor dinamismo en La Equitativa fueron Integral de Consorcio con un crecimiento superior al 70%, Vida colectivo con el 56%, Integral de Comercio con el 37% y Vida individual con el 31%. En los últimos meses el ramo Caución viene creciendo al 45%. Claramente hemos empezado a ver crecer algunos de los brotes verdes que se venían anunciando».

Fortalece Vida, Crédito y Caución

Seguidamente, Alejandro Sultani, de El Progreso Seguros, relató: «Al 30 de Junio pasado, El Progreso Seguros cumplió los objetivos fijados en su Plan de Negocios, fijado por el Directorio, con un incremento de primas netas cercano al 30%. Tal incremento puede parecer muy acotado, pero lo fundamental ha sido lograrlo preservando nuestros criterios de calidad y selección de riesgos.

Nuestro resultado ha sido excelente, si lo consideramos en el marco que hace a la consistencia en la constitución de nuestros pasivos, si bien aún no hemos logrado revertir el resultado técnico negativo, que se apalanca luego con el resultado financiero. Sabemos que para este ejercicio la rentabilidad financiera no será la misma, y por ello trabajamos permanentemente sobre la siniestralidad y los gastos de explotación».

Y sobre la estrategia de la entidad, afirmó: «La principal operatoria de El Progreso Seguros es la de Automotores, luego acompañado por los Combinados e Integrales. En estos ramos estamos permanentemente evaluando la optimización de los planes, y somos expectantes del nuevo marco regulatorio.
Por otra parte, como El Progreso Seguros trabaja en forma integrada con La Territorial Vida y Salud Compañía de Seguros, es en esta última Entidad donde desarrollamos los negocios de Personas (Vida y Sepelio fundamentalmente), en tanto también estamos trabajando para aplicar San Patricio Vida y Salud Seguros S.A., hoy San Patricio Seguros S.A., para operar en las Coberturas de Crédito y Caución, incluyendo la Caución Ambiental. Sabemos que para los negocios de vida es fundamental contar con moneda, lo cual se está logrando, en confianza y un marco fiscal adecuado, del cual somos expectantes».

Digital

A continuación, Eduardo Iglesias, de Colón Seguros, declaró: «El ejercicio terminado en junio 2017 fue de fuerte crecimiento para Colón.
Realizamos importantes inversiones tanto para nuestra nueva sede central en Puerto Madero como para continuar el desarrollo tecnológico.
Asimismo tuvimos una gran expansión territorial, ya que comenzamos a comercializar con nuevos socios como Bancos y tarjetas de crédito regionales. También durante este ejercicio lanzamos varias nuevas ramas y líneas de negocios. Durante este ejercicio crecimos fuertemente en seguros de la rama Otros Riesgos de Daños Patrimoniales donde subimos varias posiciones en el ranking obteniendo el puesto Nº 13.
Lanzamos el ramo de RC Motos con productos muy competitivos y sólidos que fueron muy bien recibidos por los canales y los asegurados».

Sobre el proceso de ‘digitalización’ de la Compañía, el ejecutivo reveló: «Colón se caracteriza por ser una compañía joven que nació con una identidad digital. Nuestros sistemas son WEB lo que nos permite cotizar y emitir en tiempo real. Lo más importante es que buscaremos generar una nueva experiencia tanto para el canal de distribución como para nuestros asegurados.
En Colón estamos constantemente analizando las nuevas tecnologías, ya que buscamos ser un ‘early adopter’ de las mismas en nuestra industria».

Primer año

Cerrando la rueda, Nicolás Cofiño, de Libra Seguros, explicó: «Siendo nuestro primer ejercicio completo, podemos decir que al 30 de junio superamos los objetivos previstos. La gran receptividad que nuestra propuesta ha tenido en los Productores Asesores de Seguros, que son nuestros socios estratégicos, hizo que Libra Seguros ascendiera 14 posiciones en el ranking de compañías del ramo motovehículos, en el cual operamos. Lo positivo de todo esto es que ese crecimiento se ha dado en un marco de solvencia, con superávit de Capitales Mínimos y superávit Financiero. En el primer trimestre del ejercicio en curso, ya hemos generado un volumen de primas cercano al 65% del total del ejercicio 2016/2017, confirmando que nuestra propuesta de valor y de servicio tiene una muy buena aceptación por parte del mercado.
Para el ejercicio en curso la compañía continuará apostando a marcar su diferencial con el desarrollo de nuevos productos, la ampliación de su cobertura geográfica (la semana pasada hemos inaugurando una nueva sucursal en Resistencia, Chaco como centro de operaciones del NEA) y la innovación tecnológica desde una nueva actitud en servicio, a la que denominamos actitud Libra».

Por último, los aseguradores aprovecharon esta edición de Informe Operadores de Mercado para desear a todos un Feliz Día del Seguro, con una particular mención a los Productores Asesores de Seguros.

En nuestra próxima edición, los aseguradores analizaron la evolución de los principales ramos (Agro, Autos, Riesgos del Trabajo, Vida), las nuevas normas de Capitales Mínimos y los cambios en la valuación de Siniestros Pendientes, y los principales factores que afectaron (y afectan) a la estructura técnica.