
Los equipos de voluntariado promueven la participación de los colaboradores en las acciones de RSE de las aseguradoras. Brindan su ayuda y solidaridad en los más variados temas, como programas para niños y jóvenes, medio ambiente, cultura, nutrición, salud, seguridad vial, accesibilidad e inclusión, educación, y hasta contribuyen a la refacciones en distintas escuelas e instituciones de bien público.
Escribe Anibal Cejas
Como parte de su política de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) algunas aseguradoras han impulsado la creación de cuerpos de voluntarios entre sus empleados para llevar a cabo distintas acciones para beneficio de las comunidades que los rodean. Ahora, en la segunda parte de este artículo, presentamos las actividades concretas que llevan adelante los equipos de voluntariado de las aseguradoras consultadas. Estas experiencias fomentan la participación de los empleados y les permiten involucrarse en actividades de RSE que están alineadas con la misión, visión, y valores de la Compañía.
Si bien la política general de RSE generalmente ‘se baja’ desde la más alta dirección de las aseguradoras, los voluntarios suelen elegir o incluso proponer las actividades puntuales de las que participarán.
Como se verá a continuación, existen variados ‘modelos’ acerca de la manera de organizar a los equipos de voluntariado, y cómo organizar las actividades.
Sancor Seguros
En primer término, Betina Azugna, Gerente de RSE del Grupo Sancor Seguros, informó sobre la organización de los equipos de voluntariado en la entidad con sede en Sunchales: «Al igual que los demás programas de RSE, el de Voluntariado responde a determinadas expectativas, en este caso del público interno. El diálogo permanente es uno de los pilares de nuestra Estrategia de Sustentabilidad; es por ello que de la escucha activa y continua surgen las propuestas. En el caso del Programa de Voluntariado, se realizó previamente una encuesta a todos los empleados de la empresa y allí nacieron las acciones. Ante cada plan de Voluntariado se convoca a todos los Colaboradores y participan quienes deciden hacerlo libremente. Se envía invitación por mail y se refuerza con publicaciones en la Intranet Corporativa y/o material audiovisual, como videos motivadores elaborados para tal fin».
Luego, comentó acerca de las acciones que ha realizado el equipo de voluntarios del Grupo Sancor Seguros: «La primera instancia de Voluntariado Corporativo implementada fue el ‘Proyecto Santos Lugares’. Esta iniciativa se realizó de manera articulada entre nuestra empresa y el Colegio Agrotécnico San Benito, junto a la comunidad de Santos Lugares, Santiago del Estero. La propuesta planteó el abordaje de diferentes temáticas -nutrición, salud e higiene, primeros auxilios, agro y seguridad vial- surgidas de un relevamiento previo, realizado en la propia localidad, por integrantes de distintas áreas de nuestro Grupo.
Los colaboradores del Grupo Sancor Seguros de todas las Unidades de Negocios de Argentina tuvieron la posibilidad de participar en calidad de Voluntarios. Para ello, fueron capacitados previamente en las distintas temáticas y el trabajo de Voluntariado implicó tres viajes de dos días cada uno a la localidad de Santos Lugares y parajes cercanos.
La nueva etapa de Voluntariado se realiza en alianza con la Asociación Civil Argentina Cibersegura. Los empleados que participan, formados como Voceros, brindan charlas en instituciones educativas a alumnos e incluso padres, con el objetivo de educar y concientizar sobre el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías. La implementación comenzó en Casa Central y Corporación, donde se completaron todas las instancias. Actualmente nos encontramos en la etapa inicial de ejecución en Capital Federal y se prevé progresivamente replicar el Programa de Voluntariado en todas las Unidades de Negocios del Grupo en Argentina».
Azugna también ofreció algunos indicadores de estas dos acciones: «En el Proyecto Santos Lugares hubo 203 colaboradores interesados y 116 inscriptos formalmente. Participaron 46 voluntarios de 8 Unidades de Negocios (Capital Federal, Córdoba, General Roca, Resistencia, Río Cuarto, Santa Fe, Santa Rosa y Sunchales). Hubo 10 horas de capacitación a los voluntarios y 160 personas alcanzadas que conforman la comunidad educativa del Colegio San Benito (alumnos y personal docente y no docente), además de vecinos de la localidad y los parajes cercanos como padres, autoridades, personal de salud, entre otros.
Estos son los resultados del sondeo / encuesta de opinión entre los colaboradores que viajaron. En una escala del 1 al 10, los voluntarios evaluaron en qué medida la experiencia les permitió:
• Promover los valores de la empresa: 8,8.
• Obtener una herramienta para colaborar con la comunidad: 9,1.
• Fortalecer o crear nuevos vínculos en el ámbito laboral: 9,1.
• Ante las preguntas ¿volverías a participar en próximas ediciones del programa? y ¿recomendarías este programa a tus compañeros de trabajo?, el 100% dijo que sí.
En cuanto al proyecto junto a Argentina Cibersegura, hubo 27 Voceros formados de Casa Central y Corporación. Se dieron 18 charlas -desde abril 2018 hasta hoy- en Sunchales y María Luisa (Santa Fe) y Porteña (Córdoba).
Hubo 2 instancias de formación de Voceros (1 en noviembre 2017 y la otra en marzo 2018) y 41 horas destinadas a las charlas (incluye además el tiempo que implicó el traslado). Para la formación de voceros, se destinaron 4 jornadas laborales completas: 30 horas. Con las charlas fueron alcanzadas 2.430 personas».
RUS – Río Uruguay Seguros
Silvina Vazón, Responsable de la Gestión de RSE de Río Uruguay Seguros, mencionó que los equipos de voluntarios de la Compañía trabajan en siete temas distintos y detalló en qué consiste cada uno de estos proyectos: «En este momento tenemos siete equipos que trabajan en:
1- Medio ambiente. Trabajamos en generar conciencia medio ambiental, juntando tapitas de botellas para la Fundación Hospital Garrahan y organizado concursos de dibujo sobre temas ambientales, articuladamente con el municipio de nuestra ciudad.
2- Prevención de la salud. Estamos trabajando con el médico asesor de RUS para formar una base de datos para hacer un seguimiento de nuestro capital humano en cuanto a los estudios médicos preventivos que todos debemos realizar y para asesorarlos en caso de enfermedad. También estamos trabajando en prevención de la salud, implementando desayunos y viandas saludables para el personal de la empresa.
Además, hemos capacitado al personal en Resucitación Cardiopulmonar y somos una empresa cardiosegura, certificado por la Fundación Cardiológica Argentina, contamos con un desfibrilador. Así, todos los años hacemos cursos de RCP para los nuevos empleados y aquellos que llevan un largo tiempo sin revalidar sus conocimientos.
3- Preparación para el egreso (para la jubilación) de los empleados de RUS.
4- Promoción de la lectura.
5- Seguridad Vial. Desde hace varios años, en convenio con el municipio de la ciudad de Concepción del Uruguay, la departamental de escuelas, CESVI, y RUS, llevamos adelante el plan de saneamiento vial, aportando a la educación en esta materia. Este año dimos charlas de educación vial orientadas a alumnos, docentes, policías, capital humano de RUS, y a los medios de comunicación, porque entendemos que todos los actores tienen que estar comprometidos para lograr el cambio cultural que se necesita en el tema vial.
6- Capacitación y difusión cooperativa. Este equipo está organizando una feria cooperativa en Concepción del Uruguay, para mostrar los beneficios del trabajo asociativo. A nivel interno se está trabajando con un método lúdico, para enseñar cooperativismo de una manera divertida, con contenidos virtuales y entrevistas a miembros de RUS con larga trayectoria en el cooperativismo.
7- Ayuda a las agencias de RUS en todo el país a llevar adelante buenas prácticas y acciones de RSE. Por ejemplo, hemos inaugurado una biblioteca para no videntes en Corrientes, con varios actores locales comprometidos».
Más adelante, agregó: «La estrategia de RSE de RUS no se nutre solo de los proyectos que proponen los voluntarios. Más allá de estos proyectos, también realizamos una serie de actividades que se derivan de la definición político-estratégica que realiza el Consejo de Administración de RUS. Por ejemplo, ya hace unos años que hemos definido como objetivo el tema de la accesibilidad y la inclusión. Son temas estratégicos que trabajamos con una perspectiva de largo plazo. Otro ejemplo, son las alianzas estratégicas que se definen en el Consejo de Administración. Este año tenemos un convenio con la Municipalidad de Concepción del Uruguay por el cual estamos construyendo esquinas accesibles en la calle principal de ingreso a la ciudad».
Prudential
Jésica Lores, Responsable de RSE y Sustentabilidad de Prudential Seguros, dio precisiones sobre las actividades del programa de voluntariado corporativo de la entidad: «Desarrollamos un concurso de proyectos de voluntariado a nivel nacional, con objetivos claros y compromiso interno, que nos permitió trabajar de modo planificado y a lo largo del año. Con una intervención a largo plazo, nuestros colaboradores destinan horas laborales a las actividades, lo que nos permitió monitorear y evaluar los proyectos que desarrollamos.
Contamos con un Comité Evaluador de Proyectos de Voluntariado que selecciona las iniciativas propuestas por los colaboradores y a principios de año calendarizamos las actividades junto a las organizaciones sociales.
Cada proyecto de voluntariado tiene un Project Leader, quien es el colaborador que propuso la actividad de voluntariado y trabaja junto con el área de RSE para su desarrollo.
Entre los principales proyectos se encuentran: pintura y refacción, apoyo escolar, dictado de talleres, campaña de donación de sangre, entre otras. A nivel nacional, durante el primer semestre 2018, el 29% (101) de nuestros colaboradores han participado en voluntariado destinando 493 horas a acciones de voluntariado de las cuales 343 son horas laborales, a través de 11 jornadas de voluntariado y 2 colectas».
Zurich
A su turno, Patricia Pacheco, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Zurich Argentina, detalló el modo en que la Compañía organiza a sus equipos de voluntariado: «El programa de voluntariado depende de la Gerencia de Responsabilidad Corporativa de la Dirección de Comunicaciones, que es la responsable de implementar el programa de inversión social de Zurich en la Argentina y coordina las actividades de los cinco grupos que integran voluntarioZ.
Cada uno de éstos tiene, a su vez, coordinadores para poder movilizar a todos sus integrantes en pos del objetivo común que llevan adelante en cada una de sus acciones. La convocatoria a sumarse a las actividades es libre: todo miembro de la compañía puede participar del programa ‘voluntariamente’ e inclusive con su grupo familiar primario cuando las actividades se realizan los fines de semana. Además también se invita a los socios estratégicos del canal de distribución independiente a participar de las iniciativas solidarias».
Y sobre las acciones que realizan los voluntarios, afirmó: «Los equipos tienen un foco específico y trabajan con sinergia para ayudar a los que más lo necesitan. Estos equipos son:
• ambienteZ, focalizado en la protección del medio ambiente tiene como objetivo incrementar la conciencia interna sobre su importancia, implementar el Programa de Reciclado de papel, tapitas de plástico y llaves de la Fundación Garrahan, colaborar con la gestión interna de los residuos y realizar acciones en escuelas y hogares;
• aulaZ, fomenta la cultura del estudio y el trabajo, y brinda herramientas para la inserción laboral a jóvenes en riesgo de vulnerabilidad a través de los talleres teórico-prácticos ‘Cómo conseguir mi primer empleo’ y ‘Medio día en Zurich’;
• cuadrillaZ contribuye con el bienestar de hogares, escuelas e instituciones que necesiten refacciones y construye junto a Techo Argentina;
• D.A.R. (Dar + Acompañar + Recuperar) ayuda a quienes más lo necesitan a través de campañas periódicas (día del niño, Navidad, etc.) y ad-hoc, por ejemplo para ayudar a los damnificados por las inundaciones;
• TAZ (Teatro Abierto Zurich), donde los voluntarios reciben formación actoral con el fin de llevar alegría a chicos de hogares e instituciones y organizar funciones solidarias a beneficio para contribuir con las diversas campañas que estén llevando adelante junto a DAR.
Además, los Socios Estratégicos que integran nuestra red comercial independiente son invitados a participar de las diversas campañas solidarias que se realizan durante el año».
Por otra parte, Pacheco no dejó pasar la oportunidad de mencionar otras actividades del programa de inversión social de la entidad, que sumó a QBE Seguros La Buenos Aires SA a su operación local, luego de la adquisición realizada en el mes de febrero, con lo cual también está creciendo la cantidad de voluntarios: «Queremos destacar que el Premio Clarín-Zurich a la Educación cumplió diez años en 2018 y entregará $ 600.000 en premios; a fin de agosto cierra la convocatoria a presentar proyectos que desarrollen el pensamiento científico y tecnológico en la escuela primaria. Asimismo realizaremos nuestra Zurich Community Week, una semana dedicada a la inversión social en la que celebramos nuestro compromiso con la comunidad y cómo lo llevamos adelante durante todo el año».
MetLife
Federico Bravo, Vice Presidente de Legales de MetLife Argentina, a cargo las acciones de RSE de la empresa, comentó que MetHelps (el programa de voluntariado de la entidad) se estructura en pilares, con un coordinador por cada uno de los pilares, embajadores y voluntarios para cada una de las iniciativas.
«Asimismo, generamos espacios de escucha e intercambio de ideas para organizar las diferentes acciones con los embajadores -amplió-. Cualquier colaborador puede ser embajador abocado a uno o más pilares, y los voluntarios se inscriben en una o más actividades. Para ser embajador, realizamos una convocatoria al inicio de cada año para participar del ‘Desayuno de Embajadores’, donde realizamos la planificación de todo el año.
A su vez, promovemos la participación a través de los diferentes canales de comunicación de la compañía: contamos con una sección en el portal interno de los colaboradores de MetLife, utilizamos e impulsamos las herramientas digitales para compartir información y conectarnos con nuestros voluntarios. MetHelps cuenta con un grupo en la herramienta corporativa Yammer, y a través de MetLife Tube (nuestro canal de videos) compartimos el resumen de acciones, mostramos los resultados de todo lo que hacemos y generamos contenidos».
Más adelante, Bravo indicó que los equipos trabajan en programas para niños y jóvenes en general, y en el empoderamiento financiero de jóvenes que estén terminando la educación secundaria. «Buscamos ampliar sus posibilidades personales y formativas, de manera tal que puedan desarrollar su potencial para el futuro», puntualizó, al tiempo que señaló: «Dentro de nuestros programas locales más destacados, tenemos la Jornada Solidaria, donde más de 400 colaboradores participan voluntariamente en un día de servicio social. Se trabaja en asistir y reacondicionar instituciones educativas para mejorar los espacios en donde los niños y jóvenes crecen y aprenden. Gracias a esta iniciativa más de 3.400 chicos tienen hoy un mejor espacio de estudio a partir del impacto de este programa en sus ediciones anteriores.
Asimismo, trabajamos con la Fundación Integrar y la Fundación Forge brindando talleres a jóvenes de entre 17 y 20 años para prepararlos para el mundo laboral. A través de estos espacios, buscamos ampliar sus posibilidades personales, impulsando su formación.
También, llevamos adelante el programa ‘Invertir Vale la Pena’ en conjunto con la Fundación Caminando Juntos, en donde a través de diferentes módulos enseñamos distintas temáticas fundamentales para el desarrollo laboral y profesional de los jóvenes. En este programa nuestros colaboradores destinan más de 220 horas de trabajo voluntario.
Por último, trabajamos en la iniciativa ‘Pro Bono’ en la que voluntarios y embajadores del área legal brindan asesoramiento jurídico gratuito a asociaciones civiles y a individuos en situación de vulnerabilidad social y económica».
Para finalizar, Bravo dijo: «Con las diferentes iniciativas de MetHelps generamos conciencia en la comunidad en general y en la población interna en particular en dos aspectos fundamentales; concientizar sobre el hecho de que ‘transformar la realidad depende de nosotros’, por un lado; y en el concepto de que ‘ayudar es fácil’.
Por mencionar un ejemplo de lo primero, en una de las Jornadas Solidarias asistimos a una escuela en Florida (en el partido bonaerense de Vicente López) para mejorar las instalaciones edilicias. Meses más tarde, volvimos a visitarla y la directora nos mostró que, en el hall de entrada, habían colocado una ‘cartelera’ para que los padres de los alumnos que tuvieran algún oficio puedan dejar sus datos para ser contactados. Esa iniciativa generó nuevos trabajos para ellos y habilitó un nuevo interés entre la comunidad y la institución; ya que también se habían ofrecido a trabajar para mantener las mejoras que habíamos realizado en la escuela durante la Jornada Solidaria.
La directora destacó que nuestra participación ayudó a que los padres vieran la escuela con otros ojos y se animaran a ser parte; en consecuencia, los actos escolares fueron mucho más participativos y asistidos. Con relación al concepto de ‘ayudar es fácil’, podemos mencionar que ayudar es más fácil de lo que parece. Un ejemplo de esto: En la última campaña de invierno de uno de los centros a los que asistíamos nos plantearon que necesitaban mamaderas. Los chicos que atendían y alimentaban en este centro, tenían que hacer una fila y esperar su turno para tomar de una única mamadera. Esa imagen fue tan fuerte, que desde MetHelps realizamos una campaña para conseguir mamaderas. Uno de nuestros embajadores reenvió un mail a sus amigos, y un amigo a otro, hasta que ese correo pidiendo mamaderas llegó al dueño de una fábrica de mamaderas. Como resultado, recibimos 4 cajas con 200 mamaderas que abastecieron a ese centro y a otras tres instituciones más. Con solo reenviar un mail. Ayudar es fácil y Methelps es el vehículo que hace que ayudar sea más fácil aún para nuestros colaboradores».