El invierno impone condiciones climáticas que demandan potenciar los cuidados. Todo lo que hay que saber para evitar inconvenientes.
En los próximos días se intensificará el éxodo de turistas en todo el país por el receso de las vacaciones de invierno y se torna clave repasar cuestiones de seguridad para salir a la ruta y evitar cualquier inconveniente durante el viaje. Las vacaciones de invierno coinciden con una época del año con condiciones climáticas particulares, como bajas temperaturas, lluvias, niebla o nieve. Se trata de variables que exigen máxima precaución al momento de manejar,tanto si el viaje se realiza en vehículo propio como si se opta por alquilar uno en destino.

Chequeos imprescindiblespara salir a la ruta
Quienes decidan viajar en auto propio deben realizar una revisión general del vehículo antes de emprender la marcha, tal como lo recomiendaFabián Pérez, Gerente Comercial de Interior de Experta Seguros.“El cuidado del auto es fundamental para prevenir accidentes o complicaciones. Siempre recomendamos chequear frenos, neumáticos, luces, batería y niveles de fluidos antes de salir”, detalló Pérez.Además, explicó que es importante prestar especial atención al estado de los frenos y a la presión de las cubiertas, ya que las bajas temperaturas pueden provocar pérdida de aire.Según el representante de Experta Seguros, esta verificación debe realizarse tanto antes de partir como durante el viaje, sobre todo al transitar por zonas montañosas, y también es esencial revisar las luces y el sistema de limpiaparabrisas, anticipando posibles lluvias, nevadas o niebla.Otros de los elementos a controlar son la batería y los líquidos del vehículo –agua del limpiaparabrisas, aceite, líquido de frenos y anticongelante. Fabián Pérez recordó también que es obligatorio contar con los elementos de seguridad reglamentarios: chaleco reflectante, matafuego, balizas y botiquín, todos accesibles dentro del vehículo.
Vehículos alquilados: la seguridad no se delega
Cada vez más personas eligen viajar en avión hasta su destino y alquilar un vehículo al llegar, especialmente en zonas turísticas de la Patagonia o en destinos cordilleranos,esta modalidad también requiere atención y responsabilidad.“En estos casos, es recomendable solicitar a la empresa de alquiler un control previo de frenos, luces, neumáticos y cadenas para nieve”, explica Pérez. También es conveniente familiarizarse con el funcionamiento del vehículo, ajustar los espejos, comprobar las luces y asegurarse de contar con los elementos de seguridad necesarios. Otro aspecto fundamental es confirmar si el auto cuenta con seguro, cobertura de asistencia en ruta y un contacto claro en caso de desperfecto mecánico.
Nieve, hielo y las claves para conducir en caminos de montaña
Conducir en invierno implica extremar las precauciones: es necesario reducir la velocidad, aumentar la distancia de frenado y evitar maniobras bruscas. Acelerar o frenar de golpe puede resultar especialmente peligroso si la calzada está resbaladiza. Además, siempre se debe consultar el estado de las rutas antes de salir, ya que las autoridades suelen establecer cortes preventivos o el uso obligatorio de cadenas en ciertos tramos.Quienes viajan a destinos donde la nieve o el hielo pueden estar presentes –como Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de los Andes o los pasos fronterizos de cada provincia hacia Chile– deben contar con cadenas para los neumáticos cuando las condiciones del camino lo exigen.“El uso correcto de las cadenas salva vidas. Deben colocarse en las ruedas motrices y únicamente cuando el camino lo requiera, ya que su uso innecesario puede dañar las cubiertas o la transmisión”, advierte el Gerente Comercial de Interior de Experta Seguros. Por eso, es aconsejable practicar previamente cómo colocarlas y retirarlas para no improvisar en situaciones de riesgo.Viajar con respaldo es sinónimo de tranquilidad ante cualquier imprevisto, señalan desde el sector y contar con un seguro de auto con asistencia mecánica y grúa resulta fundamental.“Este servicio brinda respaldo ante cualquier inconveniente en la ruta y en el caso de Experta, está incluido en cada cobertura para sus asegurados en todo momento”, destaca Fabián Pérez.No es menos importante considerar la preparación de un kit de emergenciaspara el cuidado de toda la familia. Llevar una pequeña pala plegable, agua mineral, linterna, frazadas, guantes, cargador independiente de celular.Viajar en invierno, con las precauciones adecuadas y el respaldo de una buena cobertura, permite disfrutar de las vacaciones sin sobresaltos y con la seguridad de estar preparado para cualquier eventualidad.