La inteligencia artificial es la tecnología que está actualmente proponiendo nuevos paradigmas para la gestión de todas las empresas en general y del mercado asegurador en particular. Por ello en oportunidad de esta nota entrevistamos a Maximiliano Augusto Velazquez, Socio y Director de Colinet Trotta SA, quien nos brindó su punto de vista acerca de esta cuestión.

Escribe Dra. Gabriela Álvarez

Colinet Trotta es una empresa de tecnología que desde 1975 se ha dedicado al diseño, análisis, desarrollo e implementación de sistemas, aplicativos y productos de tecnología enfocados fundamentalmente al mercado de seguros. Comercializamos e implementamos nuestra suite GAUS, Gestión Automática de Seguros, que muchas aseguradoras confiaron en nosotros y nos convirtieron en su socio tecnológico y de consultoría. 
Desde hace 50 años nos propusimos colaborar en la tarea de reducir los costos de las aseguradoras y brokers a partir de tres ideas conceptos: acompañar los procesos de digitalización integrando aplicativos, tecnologías y servicios, como por ejemplo soluciones Insurtech, APPs de nicho, y de inteligencia artificial incorporados a nuestro core de negocios mediante interfaces en tiempo real; diversificar la accesibilidad a los productos que ofrece cada aseguradora dando soporte a portales webs, canales móviles e integración con redes sociales para que clientes y proveedores puedan operar sus pólizas y siniestros; y por último, colaborar en la portabilidad de los aplicativos aprovechando los beneficios de alojar los aplicativos en la nube. Recordamos que Colinet Trotta implementó hace ya varios años su core para la primera compañía de seguros 100% cloud de Argentina.
La orientación a servicios, la automatización y planificación de procesos desatendidos, la trazabilidad total de la operatoria, la inteligencia basada en reglas de negocio y la experiencia de más de medio siglo en el mercado asegurador, constituyen valores distintivos únicos para que nuestros productos eleven el estándar de gestión de cualquier compañía. En nuestro portafolio se destaca la suite GAUS que es un sistema integral que opera todos los ramos del seguro, ya sean de Personas (Vida, Sepelio, Accidentes Personales, Capitalización, Salud) como Patrimoniales (Caución, Integral de Comercio, Hogar, Robo, Automotores) en todas las etapas del ciclo de una póliza (Emisión, Cobranza, Siniestros) y sobre cualquier modelo de negocios. También tenemos una suite específica para productores y otra para dar servicios autoasistidos a asegurados.
La IA es una tecnología que está revolucionando la vida cotidiana de las empresas ofreciendo alternativas tecnológicas para mejorar su eficiencia, reducir costos y proporcionar servicios a sus clientes cada vez más personalizados y seguros. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de gestionar adecuadamente la privacidad de los datos personales de los asegurados y garantizar la transparencia en los algoritmos utilizados.
Nos interesa particularmente el impacto de la inteligencia artificial generativa (IA generativa) como una tecnología que crea contenido nuevo original en respuesta a las indicaciones o peticiones de un usuario, mediante la utilización de modelos de aprendizaje automático basados en la recolección de información masiva. Dicha información procesada es reutilizada para resolver nuevos problemas que se les presentan en nuestro caso a las empresas del mundo del seguro y las finanzas. El impacto a nivel general puede resumirse en tres grandes dimensiones de análisis: una mejora en la eficiencia operativa, ya que la IA permite reducir costos automatizando tareas repetitivas y complejas; una mejora en la toma de decisiones, proporcionando perspectivas (insights) basados en datos que permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas con mayor nivel de información; y por último, generando mejores experiencias para el cliente, esto se logra mejorando la interacción con los clientes a través de servicios más rápidos, personalizados y disponibles 24/7. 
En la actualidad todos hablamos de IA, pero muchas veces no nos detenemos en precisar que es o que nos permite realizar concretamente en el mercado de seguros. Creemos que la inteligencia artificial generativa (IA-G) presenta múltiples oportunidades para las compañías de seguros en Argentina, permitiéndoles mejorar la eficiencia, personalizar servicios y optimizar procesos clave, como mencionamos antes profundizando los procesos de digitalización del negocio asegurador. Mencionaremos 4 (cuatro) de las principales oportunidades que se nos presentan:

Maximiliano Augusto Velazquez, Socio y Director de Colinet Trotta SA
«La IA es una tecnología que está revolucionando la vida cotidiana de las empresas ofreciendo alternativas tecnológicas para mejorar su eficiencia, reducir costos y proporcionar servicios a sus clientes cada vez más personalizados y seguros»
  1. Automatización y personalización de la atención al cliente
    – Chatbots y asistentes virtuales: IA generativa puede manejar consultas frecuentes, flujos de reclamos y renovaciones de pólizas en tiempo real, reduciendo costos operativos y mejorando la experiencia del cliente.
    – Respuestas personalizadas: para generar respuestas adaptadas al historial del cliente, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización.
  1. Fraude y siniestros más eficientes
    – Detección de patrones sospechosos: ya que es posible analizar información de reclamos y compararlos con patrones históricos para identificar fraudes potenciales.
  1. Personalización de productos y marketing
    – Diseño de pólizas adaptadas: Procesar grandes volúmenes de datos (historial crediticio, hábitos de conducción, estado de la salud de un potencial asegurado) se pueden generar perfiles de riesgo más precisos, y la IAG puede sugerir coberturas basadas en datos demográficos, de comportamiento o incluso redes sociales del cliente.
    – Documentación automatizada: Creación de contratos y cláusulas personalizadas según el perfil del asegurado, agilizando la suscripción.
    – Campañas dirigidas: mediante la generación automática de contenido (emails, anuncios) personalizado para distintos segmentos de asegurados.

Análisis predictivo y modelado de escenarios
 – Pronósticos de tendencias: Modelar el impacto de factores externos (económicos, climáticos) en la siniestralidad.
– Generación de informes ejecutivos: Resúmenes automáticos de datos para la toma de decisiones estratégicas. Todo lo que es repetitivo se puede automatizar.

Estas oportunidades que brevemente mencionamos, no obstante, plantean algunos desafíos específicos para su implementación efectiva en el mercado asegurador de Argentina:
– Regulación y privacidad: No solo adaptarse a normativas locales (Ley de Protección de Datos Personales), sino también requerir nuevas normativas específicas para las tecnologías IAs que gran parte de los países del mundo están incorporando.
– Infraestructura tecnológica: Necesidad de inversión en cloud computing y bases de datos robustas donde los algoritmos puedan procesar con eficiencia.
– Cultura organizacional: Resistencia al cambio en empresas tradicionales, muchas veces fomentada por el miedo a la pérdida de empleos, que deberían retenerse capacitando y entrenando a los empleados en trabajar con la IA.

Les quiero mencionar algunos ejemplos concretos ya aplicados por compañías de seguro de Argentina, algunas de las cuales trabajan con la suite GAUS de Colinet Trotta:
– Seguros automotores: IA generativa para evaluar fotos de daños y estimar costos de reparación o reposición de autopartes, o generación de predenuncias a partir de descripciones del cliente.
– Seguros de salud: Chatbots que guían a usuarios en la elección de planes según su historial médico, al tiempo de realizar un seguimiento de sus condiciones clínicas.
– Agroseguros: Análisis de imágenes satelitales en conjunto con IA para predecir riesgos climáticos y ajustar coberturas.

Creemos que las aseguradoras argentinas que adoptan soluciones de IA generativa pueden diferenciarse en un mercado competitivo, ofreciendo servicios más rápidos, personalizados y eficientes. El éxito dependerá de una implementación escalable, con enfoque en datos de calidad y capacitación de equipos humanos para trabajar junto a la IA, ya que muchas veces los empleados de las compañías creen que estas tecnologías reducirán sus fuentes laborales.

Podríamos decir que la primera oleada de la implementación de estas tecnologías de IA generan un impacto positivo en el mundo del seguro particularmente en dimensiones específicas como: la automatización de procesos, la personalización de las pólizas y la atención al cliente. En Colinet Trotta a partir de los diversos aplicativos de la suite GAUS veníamos desarrollando estas soluciones desde mucho antes de la aparición de las IA, por lo que para nuestros desarrollos la incorporación de estas herramientas resulta más simple, ya que mejoran sensiblemente los algoritmos que antes utilizabamos con la información que teníamos disponible en ese tiempo, que era la información de las transacciones propias de cada aseguradora en donde estábamos instalados. Ahora, las IA integran datos de miles de empresas distribuidas en todo el planeta, promoviendo patrones mucho más precisos.

«Creemos que las aseguradoras argentinas que adoptan soluciones de IA generativa pueden diferenciarse en un mercado competitivo, ofreciendo servicios más rápidos, personalizados y eficientes»

Cuando hablamos de la automatización de procesos, nos referimos específicamente a procesos muy complejos como por ejemplo la evaluación de riesgos. La IA puede analizar grandes volúmenes de datos para evaluar riesgos de manera más precisa y rápida. Esto incluye el uso de algoritmos para predecir la probabilidad de siniestros basados en datos históricos y en tiempo real. Otro ejemplo es el procesamiento de reclamos particularmente del área de siniestros donde los sistemas de IA pueden automatizar la revisión y aprobación de denuncias, reduciendo el tiempo de respuesta y minimizando errores humanos. Aunque tal vez el más importante podría ser el análisis predictivo en la detección de fraudes,  ya que la IA puede identificar patrones sospechosos y anomalías en los datos que podrían indicar un potencial fraude. Esto permite a las compañías de seguros actuar de manera proactiva para prevenir pérdidas.

En cuanto a la personalización de pólizas, la IA puede analizar el comportamiento y las necesidades individuales de los clientes para ofrecer pólizas personalizadas con datos, por ejemplo, provenientes del comportamiento crediticio, el uso de aplicaciones de compras o el comportamiento en redes sociales, logrando una mayor satisfacción del cliente y aumentando la retención del cliente en el momento de la renovación de vigencias. Adicionalmente, los algoritmos de IA pueden ajustar los precios de las pólizas en tiempo real basándose en diversos factores, como el comportamiento del cliente y las condiciones del mercado.
La IA Generativa se integra rápidamente al proceso de atención al cliente desplazando parte de la gestión que actualmente realizan humanos en los call centers, que deberán capacitarse para resolver otro tipo de problemáticas de gestión e interpretación a los pedidos de los asegurados que no se puedan automatizar plenamente. Esta tecnología permitirá orientar y focalizar la atención para hacerla cada vez más personalizada, a partir de Chatbots y Asistentes Virtuales. Los chatbots impulsados por IA pueden manejar consultas de clientes, proporcionar información sobre pólizas y asistir en la resolución de problemas, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente. 

En las empresas financieras, además de lo mencionado anteriormente, la irrupción de las IA permite mejorar la gestión del riesgo con análisis de crédito mucho más personalizados, ya que se puede evaluar la solvencia de los solicitantes de crédito de manera más precisa al analizar una amplia gama de datos, incluyendo transacciones bancarias, historial crediticio y comportamiento en redes sociales. En inversiones los sistemas de IA pueden ejecutar operaciones de trading a alta velocidad y con una precisión que supera a los humanos, aprovechando oportunidades de mercado en milisegundos, y simultáneamente optimizar la gestión de carteras de inversión, analizando tendencias del mercado y ajustando las estrategias de inversión para maximizar los rendimientos. Por último, los sistemas de IA pueden ofrecer recomendaciones personalizadas sobre productos financieros, como préstamos, inversiones y ahorros, basándose en el perfil y comportamiento del cliente.
Plantear el desafío y las oportunidades de integrar inteligencia artificial a la vida de las compañías de seguros implica continuar con nuestro espíritu innovador y profesionalismo de Colinet Trotta, y trabajar codo a codo para lograr negocios y vínculos duraderos, de mutua conveniencia y compromiso con aseguradoras, intermediarios y proveedores del mercado del seguro.

Nuestro objetivo es que las empresas que confíen en Colinet Trotta tengan soluciones a medida de sus necesidades y seamos proveedores tecnológicos que acompañan cada paso futuro de las aseguradoras. Para ello disponemos de un equipo de consultores especializados en tecnología aplicada al universo de seguros, para brindar diversos paquetes de servicios que van desde el análisis funcional hasta el diagnóstico del negocio, pasando por configuración, parametrización general y capacitación en nuestras soluciones.