A pesar del contexto desafiante, se espera crecimiento en ramos impulsados por una mayor conciencia de previsión y resguardo, tales como Hogar, Vida y Salud, explica Carola Altuna, directora técnica de La Caja. Por estos días, la compañía brinda cobertura a más de un millón de asegurados en todo el país y tiene una participación de mercado de un 7,7% (tercera en el ranking de producción) y de un 10,5% en el rubro Automotor (segunda en el ramo). “Crecemos con foco en la innovación, la digitalización, las alianzas estratégicas y la cercanía con el cliente”, explica la ejecutiva.

Escribe Diego Fiorentino

Carola Altuna, directora técnica de La Caja

“Nuestro resultado técnico se fortaleció gracias a una gestión eficiente de la siniestralidad y las políticas de suscripción”

El escenario económico por el que atraviesa la Argentina presenta desafíos estructurales que impactan directamente en la operación del mercado asegurador: alta inflación, volatilidad de costos y una litigiosidad creciente. Sin embargo, también abre oportunidades para consolidar el rol del seguro como herramienta de previsión y protección patrimonial. Así lo entiende Carola Altuna, directora técnica de La Caja, quien advierte que en el actual contexto el seguro se vuelve clave para resguardar bienes y brindar tranquilidad ante eventos inesperados.

“Se aprecia un crecimiento en la demanda de seguros de Hogar, Vida y Salud, impulsados por una mayor conciencia sobre la previsión familiar. Y también crece la venta de seguros de autos, especialmente por la recuperación del parque vehicular. Nuestra estrategia se orienta a diversificar la oferta acercando propuestas innovadoras y accesibles con foco en soluciones digitales que faciliten la contratación y el uso de los seguros”, explica la ejecutiva en diálogo con Informe.

 Negocio sustentable 

Para hacer frente a la coyuntura, La Caja trabaja con modelos técnicos que le permiten ajustar las tarifas de manera dinámica, contemplando la evolución de la siniestralidad, los costos operativos y el valor de los bienes asegurados. “En el ramo Automotor, por ejemplo, monitoreamos constantemente el precio de los repuestos y la mano de obra, así como el impacto de los eventos climáticos. Nuestro objetivo es ofrecer precios competitivos sin comprometer la solvencia ni la calidad del servicio. En ese sentido, la gestión tarifaria es clave para garantizar la sustentabilidad del negocio y cuidar el acceso de los clientes a la protección aseguradora”, precisa Altuna.

 Más cerca

Según revela la directiva, la retención de cartera es un indicador central para la compañía que representa. “A pesar del contexto desafiante, mantenemos niveles sólidos de retención gracias a una estrategia integral que combina atención personalizada, productos flexibles y una experiencia digital ágil. Hoy en día acompañamos a más de un millón de asegurados en todo el país, brindando cobertura en Automotores, Hogar, Vida, Salud y otros ramos. Nuestro foco está en fortalecer la relación con los clientes, ofreciéndoles soluciones a medida y herramientas tecnológicas que simplifiquen su experiencia”.

 ¿Cuál es el mix de cartera actual? ¿Tienen planificado darle mayor énfasis a algún ramo en particular o sumar nuevos ramos?, le preguntamos a la directora técnica de La Caja.

Si bien nuestra cartera está liderada por el ramo Automotor -el producto insignia de la compañía-, en los últimos años hemos logrado una diversificación sostenida, con crecimiento particular en Flota, Moto y Hogar. Y como parte del Grupo Generali y de su estrategia global, también estamos abocados a ofrecer resguardo para movilidad sustentable, incluyendo autos y motos eléctricos e híbridos. Es el caso del Kwid y el Megane E-Tech de Renault, de la SUV Kuga y la F-150 híbridas de Ford, de la SUV Chevrolet Spark EUV y de la línea híbrida de Toyota (Corolla Cross y SW4). A través de alianzas estratégicas con las terminales automotrices resguardamos a los conductores de estos modelos y otros que están ingresando al mercado argentino. De cara al futuro, en tanto, buscamos potenciar ramos con baja penetración pero con alto potencial, como Hogar y Vida, y seguir desarrollando productos embebidos, modulares y digitales que se adapten a los nuevos hábitos de consumo 

¿Tienen previsto lanzar nuevos productos?

 Sí, estamos desarrollando nuevas coberturas alineadas con las tendencias del mercado y las necesidades de nuestros asegurados. Algunos ejemplos son el seguro de Hogar, con cotizador 100% online, cobertura personalizable, asistencias para emergencias y mantenimiento y servicios asistenciales para mascotas (reintegros por gastos veterinarios, comida y traslado médico); Ticket+Bolso Protegido, un seguro embebido para espectadores teatrales en alianza con Plateanet que cubre eventualidades que afecten el espectáculo; y Seguro Conectado, una cobertura exclusiva para vehículos conectados al plan ‘Servicios Conectados’ en alianza con Toyota Argentina y disponible para la nueva línea de SW-4, RAV-4, Corolla y Corolla Cross que permite acceder a beneficios en la prima a partir de un sistema de scoring. Estos productos reflejan nuestra apuesta por la innovación, la digitalización y la cercanía con el cliente.

 ¿Con qué canales comerciales operan?  

Trabajamos con una estrategia multicanal que incluye a nuestra red de más de 1.000 productores asesores, 45 sucursales en todo el país y canales digitales disponibles 24/Siempre. Por su parte, Letizia, nuestra asistente virtual basada en IA, permite cotizar, contratar y gestionar pólizas de forma ágil y segura cuándo y dónde sea. Esta combinación de cercanía humana y soluciones tecnológicas nos permite adaptarnos a las distintas necesidades y hábitos de consumo para ser la aseguradora número uno en preferencia.

Motores de crecimiento
Según la visión de Carola Altuna, directora técnica de La Caja, los ramos que motorizarán el crecimiento del mercado asegurador durante lo que resta de 2025 y 2026 serán Automotores, especialmente por la recuperación del parque vehicular, que en agosto pasado cerró con un alza de ventas de +31,7% en comparación con el mismo mes de 2024; y Hogar, Vida y Salud, donde la demanda está creciendo de la mano de una mayor conciencia de protección y la posibilidad de proyección de iniciativas a largo plazo.

¿Qué están haciendo en materia de canales digitales? ¿Qué herramientas tecnológicas les ofrecen a sus PAS?

Impulsamos fuertemente nuestros canales digitales. Los clientes pueden cotizar, contratar, pagar y gestionar sus seguros desde la web o la app y acceder a documentación digital. A los PAS, por su parte, les ofrecemos plataformas de gestión de cartera, cotizadores online, seguimiento de operaciones y acceso a documentación. También incorporamos IA para asistirlos en tareas operativas, potenciando su rol como asesores estratégicos.

¿Qué volumen de producción obtuvieron durante el último ejercicio? ¿Cuáles son sus proyecciones para este periodo?

La Caja mantiene una posición de liderazgo en el mercado asegurador argentino con una participación de un 7,7% del total del mercado objetivo y de un 10,5% en el rubro Automotor, según datos de la SSN a junio de este año, ubicándonos en el tercer y segundo puesto respectivamente. Para este período proyectamos crecer por encima del promedio del mercado, apalancados en la diversificación de productos, la expansión digital y el fortalecimiento de nuestra red comercial.

¿Cómo marcha la rentabilidad de la compañía? ¿Cómo se encuentra en términos de solvencia? ¿Y en cuanto al resultado técnico?

Mantenemos una posición sólida en solvencia y liquidez. Contamos con una calificación AAA.ar con perspectiva estable por parte de Moody’s Local Argentina. Y si bien el negocio se ve desafiado por la volatilidad económica, la alta litigiosidad y el fraude, el resultado técnico de la compañía se fortaleció gracias a una gestión eficiente de la siniestralidad y las políticas de suscripción. Aplicamos modelos predictivos, IA y automatización para contener costos y mejorar la eficiencia operativa, especialmente en un entorno de alta litigiosidad persistente.

¿Cuáles son las proyecciones del mercado en general y de su compañía en particular para 2025?

El mercado asegurador argentino atraviesa un 2025 desafiante, pero con oportunidades claras. Se espera crecimiento en ramos como Hogar, Vida y Salud, impulsados por una mayor conciencia de previsión y resguardo. En La Caja crecemos con foco en la innovación, la digitalización, las alianzas estratégicas y la cercanía con el cliente. Queremos consolidarnos como una compañía ágil, humana y relevante para los nuevos tiempos.

¿Cuáles son los lineamientos estratégicos de su compañía para el nuevo ejercicio?

Se centran en la innovación tecnológica (IA, automatización y digitalización de procesos); la diversificación de productos (movilidad eléctrica, seguros embebidos, Hogar, Vida y soluciones integrales para pymes y grandes empresas); la cultura centrada en el cliente (cercanía, transparencia y experiencia omnicanal); y el compromiso social (a través de The Human Safety Net Argentina, nuestra fundación, y de las acciones de impacto comunitario que realizamos en el marco de nuestra estrategia de Sustentabilidad y el trabajo colaborativo con las ONG Haciendo Camino y Fundación Emmanuel).

¿Cuáles son los principales objetivos que se ha propuesto lograr al frente de la Dirección Técnica de La Caja?

Creo en una mirada integral que combine rigurosidad técnica con una comprensión
profunda de las necesidades de nuestros asegurados. Mi objetivo es consolidar un marco técnico sólido, optimizar modelos de pricing y siniestralidad, y acompañar el desarrollo de productos innovadores que respondan a los cambios sociales y económicos.