Con el propósito de promover el cuidado integral de perros y gatos, Iké Argentina lanzó al mercado Vetify, un ecosistema de planes de salud a medida para cada etapa en la vida de las mascotas que combina prevención, atención de urgencias y contención emocional de los tutores en un mismo servicio.
Escribe: Diego Fiorentino
Sabrina Pfeifer, directora de Vetify
A fin de transformar la manera en que se concibe el cuidado de perros y gatos en nuestro país, Iké Argentina presentó Vetify, un sistema de acompañamiento para mascotas y tutores de alcance nacional que conecta tecnología, coordinación veterinaria y descuentos exclusivos. La solución integra planes de salud que se adaptan a cada etapa de vida: Cachorro, Adulto y Senior, permitiendo que cada animal cuente con un esquema de cuidados personalizado y cada tutor tenga el respaldo económico y emocional necesario frente a imprevistos.
“Queremos que los tutores tengan la certeza de que nunca estarán solos frente a una emergencia. Nuestro diferencial radica en ofrecer un acompañamiento integral que va desde la prevención hasta la contención en los momentos más difíciles. Ningún competidor ofrece la amplitud de cobertura ni la combinación de servicios que proponemos”, explica Sabrina Pfeifer, directora de Vetify, en diálogo con Informe.
En todos los casos, los planes incluyen consultas veterinarias presenciales y online; urgencias 24/7 en todo el país; chequeos y prevención (vacunación, desparasitación y castración); reintegros con el veterinario de confianza del tutor; plataforma digital para turnos, videollamadas y seguimiento en tiempo real; atención personalizada y acompañamiento a tutores y familias. A estas opciones se suma además el plan Emergencias, especial para circunstancias en que se requiere una atención inmediata.
¿Cómo nació la idea de lanzar Vetify??
Vetify surge como una evolución natural de la experiencia de Iké en el mundo de la asistencia. Detectamos que en la Argentina, aunque el 94% de los tutores afirma estar dispuesto a invertir en el bienestar de su mascota, no existía una propuesta integral que combinara prevención, asistencia 24 horas y red nacional de veterinarias. El propósito de Vetify es prolongar y mejorar la vida de las mascotas a través del cuidado preventivo, brindando respaldo profesional y accesibilidad económica.
¿Qué tecnologías están involucradas en los planes de salud que ofrecen?
?Vetify integra tecnología en tres niveles: Telemedicina veterinaria (consultas online y videollamadas 24 horas); Gestión digital (plataforma de autogestión para reembolsos, turnos y seguimiento de prestaciones); y Smart CRM e IA aplicada (personalización de recordatorios preventivos y acompañamiento del tutor según la etapa de vida del animal). Toda la infraestructura se apoya en el ecosistema tecnológico de Iké Argentina, que incluye Sales Cloud, Marketing Cloud y gateway de pagos digitales.
¿Cómo se accede a los diferentes planes??
Los planes se contratan por canales propios a través de www.vetify.com.ar, donde el usuario puede completar el proceso de compra 100% online o a través de un asesor especializado que lo guiará vía telefónica o por WhatsApp. Una vez activado, el tutor puede usar el servicio en menos de 24 horas y gestionar todo desde su celular: consultas, urgencias o reintegros.
“Queremos que los tutores tengan la certeza de que nunca estarán solos frente a una emergencia”
¿Es posible cuantificar los ahorros que genera esta nueva solución?
Sí, el gasto promedio mensual en salud para un perro ronda los $ 70.000 y para un gato los $ 47.000. Vetify permite reducir esos costos entre un 20 y un 40% al cubrir vacunación, desparasitación, análisis, urgencias y cirugías con reintegros, evitando desembolsos imprevistos y mejorando la planificación familiar.
¿Qué grado de aceptación esperan lograr por parte de las diferentes comunidades?
Las investigaciones cualitativas muestran una alta aceptación transversal. Tanto los ‘humanizadores’ (que ven a su mascota como un hijo) como los ‘mascoteros’ (que priorizan su bienestar) valoran el modelo preventivo y la tranquilidad que brinda el respaldo 24 horas.
¿Cómo están comercializando los planes de salud? ¿Con qué canales comerciales trabajan?
Los planes de salud de Vetify se comercializan directamente al consumidor final a través de nuestros canales digitales con asesores especializados. Dentro de la propuesta comercial se están explorando alianzas y diferenciales para socios que deseen incorporarse a nuestro ecosistema de comercialización.
¿Existe interés por parte de las aseguradoras de incorporar este servicio a alguna de sus coberturas?
Sí, varias aseguradoras y entidades financieras ya manifestaron interés en integrar Vetify dentro de sus ecosistemas de beneficios, especialmente como producto de bienestar y fidelización. El modelo se adapta fácilmente a esquemas de cobertura o loyalty, con gestión de casos y red validada de más de 180 prestadores.
“El gasto promedio mensual en salud para un perro ronda los $ 70.000 y para un gato los $ 47.000. Vetify permite reducir esos costos entre un 20 y un 40%”
¿Están preparados para atender una demanda masiva?
Totalmente. Iké Asistencia Argentina aporta el respaldo operativo, la infraestructura tecnológica y una red nacional de prestadores que garantiza cobertura en todo el país. Vetify capitaliza esta base para ofrecer un servicio pensado desde la experiencia del usuario, donde la atención es inmediata, accesible y omnicanal. La estructura tecnológica y operativa ya está dimensionada para absorber un crecimiento acelerado, combinando atención automatizada, digital y soporte humano 24/7.
¿Existen propuestas similares en nuestro país?
No con este enfoque integral. Hoy el mercado argentino ofrece opciones fragmentadas -seguros o asistencias veterinarias puntuales-, pero ninguno combina prevención, urgencias, reintegros y red nacional bajo una marca de asistencia con respaldo real. El benchmark internacional (EE.UU. y Europa) confirma que Vetify replica modelos líderes, como Banfield o Vetsure, adaptados al contexto local.
¿Qué grado de desarrollo exhibe la atención veterinaria en la Argentina?
Nuestro país tiene un ecosistema veterinario sólido, pero atomizado: muchas clínicas pequeñas, atención concentrada en grandes ciudades y escasa digitalización. Vetify llega para conectar esa red, garantizar estándares de calidad y democratizar el acceso a la medicina preventiva.
¿Por qué un tutor debería contratar los planes de Vetify?
Porque ofrecen tranquilidad, prevención y acompañamiento. Combinan acceso 24/7 a profesionales; reintegros y red nacional; planes pensados por veterinarios para cada etapa de vida; ahorro real y previsibilidad económica. En definitiva, la mascota pasa más tiempo con su tutor, que es el verdadero propósito de la marca.