“Hoy somos una Compañía de triple impacto positivo”

El Presidente de Afianzadora nos da su visión sobre el 20° Aniversario de la Aseguradora. Más de 700.000 pólizas emitidas, cada una de ellas es una historia, un proyecto realizado o un sueño cumplido.

Entrevista a Gustavo Krieger, Presidente de Afianzadora
– Comencemos la nota haciendo mención a los 20 años de la compañía…
Efectivamente, acabamos de cumplir apenas unos días atrás 20 años de activa presencia en el mercado. La realidad es que lo hemos vivido de manera muy curiosa desde el punto de vista de las percepciones, y personalmente me parece que hubiera pasado mucho menos tiempo, donde situaciones de hace seis o siete años atrás me parece que ocurrieron apenas hace dos, los tiempos psicológicos siempre engañan. Por otro lado, por las situaciones vividas, la compañía tiene una adultez que no deja de sorprenderme, ya que en estos años hemos pasados por situaciones extremas, reformas, replanteos, reorganizaciones, cambios económicos, legislativos, golpes de timón en la economía macro tan violentos como impredecibles y, anecdóticamente, como si todo esto fuera poco, además un incendio -en los inicios- que dejó a la compañía desmantelada. En fin, así como para algunos 20 años no son nada y, es verdad que cuando uno encuentra colegas, especialmente en el exterior, que cumplen cien o ciento cincuenta años, se siente un poco “pigmeo”, también es verdad que nuestro aniversario tiene un valor especial. Por supuesto, como fundador, no puedo esquivar la valoración afectiva que le doy, pero tratando de ser lo más objetivo posible, encuentro que la compañía ha sabido adaptarse exactamente cuando debía hacerlo y eso permitió su crecimiento hasta convertirse en uno de los lideres del mercado. Si tuviera que definir estos veinte años en una frase diría “capacidad de adaptación”. Me parece que es un buen resumen de todo lo sucedido hasta ahora, por eso lo celebramos agasajando a todos los que nos ayudaron a cumplirlos: productores, bróker, agentes, proveedores, asesores; en fin, todo el universo que en definitiva compone una organización.
– En estos años han alcanzado posiciones de liderazgo…
Así es, mérito de todos. Desde el primer día nos ajustamos a un plan y tratamos de cumplirlo, por supuesto sucedieron cosas que nos obligaron a replantearlo en repetidas ocasiones. Todo cambia cada dos años, imagínate si no lo hiciera la compañía. Ser un líder no significa ser el que más vende, ni el que mejor cobre, ni el que tiene el mejor índice de productividad. Esos fuegos artificiales terminan confundiendo el verdadero sentido de liderazgo. La realidad es que un líder es quien forma opinión y esta es la definición que encuentro mas apropiada para Afianzadora, nos convertimos en formadores de opinión.
– ¿De ahí surge la Escuela AFZ?
La escuela es un caso muy interesante que habrá que vivir más tiempo para evaluarla correctamente, pero en el tiempo transcurrido -que no es poco- hemos enseñado y aprendido mucho. Pensá que ya han pasado por ella más de veinte mil personas, locales, extranjeros, empleados de otras compañías, proveedores, abogados, contadores; es francamente impresionante y hasta difícil de dimensionar. Lo que no todos saben es que la escuela nació como un proyecto interno, solo para capacitar, de manera constante, a nuestra gente, es decir, la creamos como un instrumento para reeducarnos y aprender a pensar de manera más amplia, con decirte que, en sus comienzos, llegamos a tener clases de filosofía, historia e inclusive mitología. Lo que perseguíamos era tratar de pensar de manera más amplia y no ver todo a través del crisol del seguro. La realidad es que empezaron otras entidades a preguntarnos sobre su funcionamiento y decidimos abrirla a terceros, y tuvimos un gran suceso, aunque no buscado específicamente. La demanda creció, cada vez teníamos más interesados, e inclusive -y valga la anécdota- en dos ocasiones me invitaron al exterior para explicar el método, la razón y el sistema de nuestra escuela, un fenómeno del que estamos muy orgullosos.

Delia Rimada, Directora de Informe Operadores de Mercado, junto a Gustavo Krieger, Presidente de Afianzadora
– ¿Creen que sostendrán esta tendencia?
Sí absolutamente, por supuesto que deberemos actualizar conceptos y metodologías en la enseñanza, pero definitivamente, no vamos a abandonar un proyecto que tantas satisfacciones nos da.
– ¿Cómo se desempeña la Compañía en el exterior?
En primer lugar apoyando a nuestros clientes cuando necesitan garantías en otros países. Actualmente estamos brindando este servicio en prácticamente toda Latinoamérica y esperamos, a la brevedad, hacerlo también en Europa. En segundo lugar, participamos activamente en dos foros internacionales donde brindamos y recibimos muchísima información académica, desde simplemente intercambiar opiniones hasta desarrollar productos nuevos. De este modo, estamos en la APF – Asociación Panamericana de Fianzas y en la International Credit Insurance and Surety Association – ICISA. En la primera somos parte de su comité ejecutivo y, personalmente tuve el honor, años atrás, de presidirla, participamos en todos los eventos que realiza por año. De hecho, el último -que fue su Asamblea General- se desarrolló en Buenos Aires en el mes de mayo. En el caso de la ICISA, también participamos de sus encuentros, que se desarrollan tres veces por año y donde somos miembros de su Comité de Fianzas. Recientemente participamos de su asamblea general en la ciudad de Praga. Hoy, fuera de Argentina, la compañía es ampliamente conocida y respetada. En el caso de ICISA, somos la única compañía argentina miembro y una de las pocas sudamericanas.
– Entiendo que también la compañía ha tenido otros logros…
Yo te diría que siempre han sido objetivos claros para nosotros. Recientemente, y luego de años de trabajo sostenido, logramos la certificación como Empresa B. Esto significa que hoy somos una compañía de triple impacto positivo: económico, social y ambiental. No es un logro menor, no solo por lo que representa a nivel profesional y de gestión empresarial, sino también por el compromiso real que asumimos con hacer las cosas bien, de manera responsable y sustentable.
Además, guardamos el orgullo de ser la única compañía de seguros de Argentina en ostentar esta certificación, lo que refuerza nuestro liderazgo y nuestra convicción de que es posible generar un impacto positivo en la comunidad, en el entorno y en la economía al mismo tiempo.
Tenemos también la condición de ser la primera empresa de seguros con la certificación ISO 9001 en todas las unidades operativas, demostrando aquí un compromiso con la calidad, también hemos alcanzado una calificación AA- otorgada por Evaluadora Latinoamericana. La realidad es que nos quedan otros objetivos por cumplir, todos apuntando a mejorar la calidad de vida, pero entiendo que vamos -por lo que he contado- muy bien encaminados.

«La realidad es que un líder es quien forma opinión y esta es la definición que encuentro más apropiada para Afianzadora, nos convertimos en formadores de opinión»
– Han realizado un evento magnífico, ¿nos podrías comentar algo del mismo?
Por supuesto, y ante todo quería agradecerte tu presencia. Como habrás visto, hicimos un resumido racconto de una larga experiencia recogida en más de 700.000 pólizas emitidas. Cada una de ellas es una historia, un proyecto realizado o un sueño cumplido, por eso al evento le pusimos de nombre “20 años de Grandes Obras, porque Somos parte de lo que permanece” y efectivamente es así, los proyectos que garantizamos nos trascienden, los vemos cuando caminamos. Lo que evaluamos como un sueño, hoy lo encontramos hecho una realidad y eso, que es una característica del seguro de caución, nos motiva y nos enorgullece.
– ¿Quisieras agregar algo sobre el mercado en la actualidad?
Sí, es altamente competitivo con demasiadas compañías en la oferta, lo cual, no es novedad pero tampoco es bueno. A veces todo termina en una discusión de precios y eso puede afectar el rigor de la suscripción. Salvo por este aspecto, somos muy optimistas respecto del futuro. La estabilidad económica siempre es motivo de impulso, y lo bueno es que, en estos casos, el progreso y el crecimiento van de la mano en forma sustentable. Los comentarios que todos escuchamos y que son una realidad, como por ejemplo la reducción de la obra pública o algunas incertidumbres en comercio exterior no deben eclipsar una mirada a más largo plazo y más estratégica. Entiendo que el cambio será para mejor, donde el orden y las inversiones son sinónimo de crecimiento en nuestra actividad.
