La asistencia no es un gasto; es una inversión

Les permite a las aseguradoras fidelizar, satisfacer y brindar seguridad a sus clientes, así como reducir costos, explica el director de Iké Asistencia Argentina. “Los servicios de calidad contribuyen a evitar siniestros mayores y eso se convierte en un diferencial decisivo a la hora de elegir o mantener una póliza”, asegura Jorge D’Urbano.

“Nuestro principal diferencial es la calidad del servicio que prestamos. Y no lo decimos nosotros: contamos con 4.7 estrellas en Google sobre más de 12.000 reviews de usuarios”

Jorge D’Urbano, director de Iké Asistencia Argentina

¿Cómo evaluás la coyuntura económica por la que atraviesa la Argentina y su impacto sobre el mercado de asistencias?
El país atraviesa un momento económico complejo, pero el mercado de las asistencias mantiene su relevancia. En contextos inciertos como el que estamos atravesando, el respaldo y la rápida respuesta se vuelven esenciales. Nuestro foco siempre está puesto en ofrecer un servicio de calidad, con propuestas flexibles para aseguradoras, productores de seguros y clientes finales.

¿Considerás que el servicio de asistencias en nuestro país es eficiente? ¿Qué cambios proponés según tu experiencia en la actividad?
En líneas generales, hay eficiencia, pero también una gran oportunidad de mejora. La industria necesita incorporar más inteligencia artificial y tecnología que permita mejorar la experiencia del servicio con menores tiempos de espera, mayor trazabilidad y transparencia al usuario final. Desde Iké venimos trabajando fuertemente en digitalización, geolocalización, inteligencia artificial y capacitación de nuestros equipos y red de prestadores para que la experiencia de asistencia sea cada vez más rápida y segura.

¿Qué cambió a partir de la resolución 269, que le otorga al asegurado la libertad de elegir y pagar su prestador de servicios de remolque? ¿Crees que fue un cambio positivo?
Fue un cambio de paradigma: el asegurado tiene mayor autonomía, pero también más responsabilidad. Si bien al principio trajo incertidumbre, considero que a largo plazo es positivo, porque nos impulsa a competir por calidad de servicio y no solo por precio.

¿Qué asistencias ofrecen actualmente desde Iké?
Brindamos un servicio de asistencia integral, con nuestros principales segmentos en la asistencia vial, al hogar y a las mascotas.

¿Cómo marchan las ventas? ¿Están recibiendo consultas por parte de clientes particulares? ¿Y de productores de seguros?
Las ventas se mantienen sólidas, con un incremento en consultas tanto de nuestros clientes B2B como de productores de seguros.

Delia Rimada, Directora de Informe Operadores de Mercado, junto a Jorge D’Urbano, director de Iké Asistencia Argentina.

¿Con cuántas aseguradoras trabajan? ¿Tienen previsto crecer en ese sentido?
Hoy trabajamos con más de 20 aseguradoras, bancos y tarjetas, brokers y automotrices, entre otras empresas. Nuestro objetivo es seguir creciendo tanto a través de nuevas alianzas como amplificando servicios para nuestros socios actuales.

¿Cuáles son los diferenciales de Iké respecto de sus competidores?
Nuestro principal diferencial es la calidad del servicio que prestamos. Y no lo decimos nosotros: contamos con 4.7 estrellas en Google sobre más de 12.000 reviews de usuarios. Además, por supuesto, nuestra cobertura en todo el país, nuestra garantía de 90 minutos en el servicio de remolque (en lo que respecta a asistencia vial), una red de proveedores auditada y confiable y capacitación constante de todos nuestros equipos internos y prestadores de servicios.

¿Cómo calificás el grado de desarrollo del mercado de asistencias en nuestro país? ¿Estamos lejos de lo que sucede en los países más desarrollados?
El mercado argentino se encuentra en un nivel intermedio: tenemos buenas redes operativas y cobertura nacional, pero todavía estamos lejos en términos de automatización, digitalización y experiencia al cliente en comparación con mercados más desarrollados.

“La industria necesita incorporar más inteligencia artificial para mejorar la experiencia del servicio con menores tiempos de espera, mayor trazabilidad y transparencia al usuario final”

¿Con cuántas aseguradoras trabajan? ¿Tienen previsto crecer en ese sentido?
Hoy trabajamos con más de 20 aseguradoras, bancos y tarjetas, brokers y automotrices, entre otras empresas. Nuestro objetivo es seguir creciendo tanto a través de nuevas alianzas como amplificando servicios para nuestros socios actuales.

¿Cuáles son los diferenciales de Iké respecto de sus competidores?
Nuestro principal diferencial es la calidad del servicio que prestamos. Y no lo decimos nosotros: contamos con 4.7 estrellas en Google sobre más de 12.000 reviews de usuarios. Además, por supuesto, nuestra cobertura en todo el país, nuestra garantía de 90 minutos en el servicio de remolque (en lo que respecta a asistencia vial), una red de proveedores auditada y confiable y capacitación constante de todos nuestros equipos internos y prestadores de servicios.

¿Cómo calificás el grado de desarrollo del mercado de asistencias en nuestro país? ¿Estamos lejos de lo que sucede en los países más desarrollados?
El mercado argentino se encuentra en un nivel intermedio: tenemos buenas redes operativas y cobertura nacional, pero todavía estamos lejos en términos de automatización, digitalización y experiencia al cliente en comparación con mercados más desarrollados.

¿Cuál es el camino para que la asistencia vehicular deje de ser considerada un costo adicional?
Creo que la clave está en cambiar la percepción: la asistencia no es un gasto para las compañías; es una inversión en fidelización, satisfacción y seguridad del cliente, además de un ahorro significativo. Para eso tenemos que comunicar mejor el valor que genera, demostrando que un servicio de calidad como el nuestro contribuye a evitar siniestros mayores y que eso se convierte en un diferencial decisivo a la hora de elegir o mantener una póliza.

 

“Las ventas se mantienen sólidas, con un incremento en consultas tanto de nuestros clientes B2B como de productores de seguros”