Encaramos el futuro con optimismo, convencidos de que lo mejor está por venir

La estrategia de la aseguradora especializada en el transporte de mercaderías prioriza la excelencia y el prestigio por sobre la velocidad de crecimiento, explica su CEO. Durante el último ejercicio la compañía emitió primas por más de $ 6.600 millones y proyecta crecer un 15% manteniendo su resultado técnico en niveles históricos. Entre sus planes figura expandirse desde su sede en España a otros países de Europa, donde espera concretar las primeras operaciones en el último trimestre de este año.

Sebastián Galletto, CEO de Grupo Assekuransa
¿Cómo evalúas la coyuntura internacional y su impacto sobre el comercio exterior?
Vivimos tiempos de transformaciones profundas, en los cuales, como en todo proceso de cambio, surgen incertidumbres. Hoy asistimos a un reacomodamiento de las cadenas de suministro, con países desarrollados que aplican políticas restrictivas, precios de energía y alimentos en constante fluctuación y conflictos bélicos de alcance global. Las barreras comerciales y arancelarias redefinen con rapidez los destinos de los productos, al mismo tiempo que se abren oportunidades derivadas de la relocalización de la producción. En síntesis, el impacto es dual: mayores costos e incertidumbre en el corto plazo, pero también un terreno fértil para quienes sepan adaptarse, diversificar destinos y agregar valor a sus exportaciones. Para las empresas aseguradoras, el desafío es acompañar esa transición, ofreciendo soluciones que brinden previsibilidad en un entorno cada vez más complejo.
En el caso puntual de la Argentina, ¿cómo incide la situación económica en el desarrollo del comercio internacional? ¿Cuáles son los principales factores que afectan su crecimiento?
La Argentina atraviesa un proceso de cambios económicos y organizativos de gran magnitud. Nuestro país tiene un músculo entrenado para la adaptación, pero en el comercio exterior venimos de un viraje brusco: de un escenario de fuerte restricción a las importaciones —marcado por la volatilidad y el atraso cambiario— a una apertura repentina con apreciación del tipo de cambio. El resultado inmediato ha sido un crecimiento acelerado de las importaciones. La incógnita está en la capacidad de sostener y expandir las exportaciones bajo un tipo de cambio apreciado, lo que impacta en la competitividad de la industria tradicional y también de sectores más recientes como la economía del conocimiento. A esto se suman otros factores clave: la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria y logística, el acceso a financiamiento competitivo para exportadores y la importancia de firmar acuerdos comerciales que amplíen mercados. Son desafíos estructurales que, de resolverse, potenciarían notablemente la inserción de la Argentina en el comercio global.
¿Han podido retener su cartera? ¿Cómo está compuesta actualmente?
Somos una compañía que pone el acento en la calidad, la excelencia y la integridad. El mercado que valora estas cualidades privilegia relaciones de largo plazo. Nuestra cartera no solo se mantiene estable sino además crece de manera consistente año tras año. Un dato relevante es que más del 65% de nuestros clientes nos acompañan desde hace más de una década, lo que refleja un nivel de fidelización poco común en la industria. En tiempos de volatilidad, esa solidez se aprecia aún más, porque ofrecemos la tranquilidad de un socio estable en un entorno cambiante.

«Nuestra estrategia comercial se centra en acompañar a los asegurados, adaptando o creando productos que respondan con agilidad a las necesidades de cada uno de ellos»
¿Cómo marcha la venta de seguros para el transporte de mercaderías y para contenedores?
Ambos atraviesan un excelente momento. En los últimos 10 años la conciencia sobre la importancia de contar con cobertura se ha incrementado sostenidamente. Quienes transportan carga encuentran en el seguro no solo un resguardo frente a los riesgos inherentes a la actividad sino también un respaldo para sostener relaciones comerciales de largo plazo, aportando soluciones de calidad en la resolución de conflictos. Este fenómeno se combina con un crecimiento en los volúmenes transportados, lo que genera un escenario particularmente favorable.
¿Desarrollan productos a medida?
Sí, nuestra estrategia comercial se centra en acompañar a los asegurados, adaptando o creando productos que respondan con agilidad a las necesidades de cada uno de ellos. Tenemos experiencia en desarrollar coberturas específicas para sectores como la minería, la agroindustria, el transporte de obras de arte y la logística internacional.Ese enfoque a medida nos permite ser más que aseguradores: nos convertimos en socios estratégicos de quienes necesitan respaldo en operaciones complejas.
¿Están creciendo en seguros de Caución?
Los últimos años han sido desafiantes para el ramo Caución. Algunas de las industrias que lo impulsan se encuentran en proceso de reconfiguración y los volúmenes, ajustados por inflación, se redujeron. Sin embargo, hemos sostenido resultados similares a los de ejercicios anteriores, lo cual, en términos relativos al mercado, constituye un desempeño positivo. De cara al futuro, vemos oportunidades vinculadas al crecimiento de las inversiones en sectores como energía y minería, que tradicionalmente demandan garantías de Caución y seguros para respaldar el transporte de proyectos de gran escala.
¿Qué volumen de producción manejaron durante el último ejercicio y cuáles son las proyecciones para el actual período?
En el ejercicio comprendido entre junio de 2024 y junio de 2025 la prima emitida superó los 6.600 millones de pesos. Para el período recientemente iniciado proyectamos un incremento del 15%, manteniendo el resultado técnico en niveles históricos.
¿Cuántas pólizas emiten anualmente?
En la Argentina emitimos unas 32.000 coberturas anuales, lo que representa un crecimiento del 20% respecto del ejercicio anterior. Este incremento refleja la confianza de clientes de distintos tamaños y sectores que encuentran en Assekuransa una respuesta a sus necesidades específicas.

«Durante el último año trabajamos con alrededor de 900 presentadores y superamos los 12.000 asegurados»
¿Cuántos distribuidores conforman la red de la compañía y a cuántos clientes asisten actualmente?
Durante el último año trabajamos con alrededor de 900 presentadores y superamos los 12.000 asegurados.
¿Cómo evoluciona la operación en España? ¿Se están expandiendo desde allí a otros países de Europa?
Estamos transitando el segundo año de operaciones en España con resultados que superaron ampliamente los objetivos planteados para el primer ejercicio. Durante los dos primeros trimestres del año en curso el crecimiento continúa en línea con las proyecciones. El mercado español tiene características muy atractivas: es un hub logístico de relevancia en Europa, con puertos de primer nivel, como Valencia, Algeciras y Barcelona, que concentran buena parte del movimiento de cargas del Mediterráneo y del Atlántico. Allí venimos trabajando fuertemente en presencia de marca, relaciones institucionales y participación en eventos del sector. Dentro de nuestro plan estratégico figura la expansión a otros países de Europa, y esperamos concretar las primeras operaciones durante el último trimestre de este año.
¿Cómo proyecta el negocio de los seguros para el comercio internacional durante lo que resta de 2025 y 2026?
Todo indica que el negocio seguirá en la senda del crecimiento. Aun en un contexto mundial signado por la volatilidad y la incertidumbre respecto de aranceles y políticas restrictivas, los fundamentos del intercambio global se mantienen sólidos: cada economía tiene bienes y servicios para ofrecer y, al mismo tiempo, necesidades que se cubren con importaciones. En tiempos complejos, el valor de contar con cobertura de riesgos adquiere aún mayor relevancia.
¿Cuáles son los próximos pasos de la compañía?
En Assekuransa proyectamos nuestro futuro con una estrategia de largo plazo que prioriza la excelencia y el prestigio por sobre la velocidad de crecimiento. Estamos trabajando en nuevos productos que implican la apertura de ramos, seguimos apostando al desarrollo tecnológico —donde consideramos tener un liderazgo en los segmentos en los que operamos— y avanzamos en nuestro camino de expansión internacional. También fortalecemos la capacitación de nuestros equipos y el desarrollo de alianzas estratégicas internacionales. Encaramos el futuro con optimismo, convencidos de que lo mejor está por venir.
