Latinoamérica tiene un potencial de crecimiento no explotado cercano a los 400 mil millones de dólares

Los motores de crecimiento de Zurich en la región se centran en aquellos ramos que aportan protección y resiliencia en un entorno de riesgos cambiantes, explica la CEO para Latinoamérica de la compañía. En el caso puntual de la Argentina, la aseguradora tiene una posición de liderazgo que espera capitalizar para crecer en Vida. “Anticipamos un crecimiento de alrededor de un 10% tanto en 2025 como en 2026, así como mayor rentabilidad producto de una mejor siniestralidad, eficiencias y economías de escala, lo que permitirá mejorar el ratio combinado en ambos años”, precisa la ejecutiva en diálogo con Informe.

Laurence Maurice, CEO LatAm de Zurich
¿Qué ramos crees que podrían llegar a ser los motores de crecimiento frente al actual escenario?, le preguntamos a Laurence Maurice, CEO LatAm de Zurich
Latinoamérica es una región que nos brinda un enorme potencial de crecimiento; se estiman unos 400 mil millones de dólares de potencial que aún no está explotado. Desde la perspectiva de Zurich, y alineados con nuestra estrategia de grupo, los motores de
crecimiento se centran en aquellos ramos que aportan protección y resiliencia en
un entorno de riesgos cambiantes. Tenemos una estrategia para explotar el potencial que cada mercado pueda ofrecer. En el caso puntual de la Argentina, tenemos una posición de liderazgo que queremos capitalizar para crecer en Vida, al igual que en México, donde aún no incursionamos tan intensivamente en este negocio, por lo que sin dudas será un catalizador. Adicionalmente, la región en su conjunto presenta un importante potencial de crecimiento, particularmente si consideramos la baja penetración del seguro, que se sitúa entre un 2 y un 5% del PIB contra un 5-8% en mercados de EMEA y APAC. La combinación de crecimiento económico, aumento de la riqueza y mayor conciencia sobre los productos de seguro contribuirán significativamente a que la oportunidad del sector en LatAm siga expandiéndose.
¿Qué papel puede desempeñar la industria aseguradora en fomentar economías y comunidades más resilientes frente a catástrofes naturales?
La industria aseguradora es un pilar fundamental para la resiliencia social y económica. A través de productos innovadores y servicios personalizados, podemos ayudar a mitigar el impacto de las catástrofes naturales facilitando la recuperación financiera de personas, empresas y gobiernos. Además, colaboramos en la prevención y educación impulsando inversiones en infraestructura resistente y promoviendo prácticas responsables de gestión de riesgos.
¿Qué aprendizajes globales se pueden trasladar a América Latina en materia de sostenibilidad y gestión de riesgos climáticos?
Uno de los mayores aprendizajes es la importancia de la colaboración multisectorial y del uso de tecnología avanzada para anticipar y gestionar riesgos climáticos. En Zurich hemos desarrollado modelos predictivos, soluciones basadas en datos y alianzas estratégicas que nos permiten apoyar a clientes en todo el mundo. Estas experiencias se están adaptando en América Latina para fomentar la transición energética, la protección de ecosistemas y el desarrollo de productos sostenibles que respondan a las necesidades específicas de la región.

Laurence Maurice, CEO LatAm de Zurich, junto a Delia Rimada, Directora de Informe Operadores de Mercado de Seguro
¿Cuál crees que será el mayor cambio en la industria aseguradora de aquí a 10 años y cómo se está preparando Zurich para ello?
El mayor cambio será la integración total de la tecnología y la personalización de los servicios, junto con el aumento de riesgos emergentes a nivel global. Nos enfrentamos a desafíos cada vez más complejos: el cambio climático, los eventos catastróficos de mayor frecuencia y severidad, el aumento de riesgos cibernéticos y la evolución constante de riesgos sociales y regulatorios. En la región hoy ya vemos el impacto de estos cambios tanto en la industria como en nuestras vidas. En Zurich estamos reforzando nuestro compromiso con el cambio climático a través de soluciones tecnológicas y analíticas, como Climate Spotlight, que ofrecemos a través de Zurich Resilience Solutions, para acompañar a nuestros clientes en el mapeo, diagnóstico y atención de estos riesgos climáticos agravados.
¿Cómo evoluciona el proceso de transformación digital de Zurich en la región?
Avanza de manera sólida, integrando plataformas digitales, automatización de procesos y soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. Nos enfocamos en ofrecer servicios simples, accesibles y seguros respondiendo a las expectativas de nuestros clientes y colaboradores. Además, capacitamos a nuestros equipos para aprovechar al máximo las nuevas herramientas y fomentar la innovación en todos los niveles.

Desde la perspectiva de Zurich, y alineados con nuestra estrategia de grupo, los motores de crecimiento se centran en aquellos ramos que aportan protección y resiliencia en un entorno de riesgos cambiantes
¿Cuáles son los lineamientos estratégicos de Zurich LatAm para el nuevo ejercicio?
Nuestro enfoque es seguir creciendo de manera rentable, expandiendo nuestra presencia en seguros individuales y consolidando nuestra posición de liderazgo en seguros corporativos. Buscamos simplificar la experiencia de nuestros clientes a través de soluciones tecnológicas y capitalizar las oportunidades que presentan la inteligencia artificial y la automatización para sofisticar nuestra oferta. Es importante destacar que Zurich opera bajo una única estrategia global, denominada ‘Winning in the Market’, anunciada hace un año, que mantiene nuestros pilares estratégicos de foco en el cliente, simplificación e innovación y detalla las vías de crecimiento para nuestros tres segmentos principales:
- Seguros comerciales: crecimiento en medianas empresas y especialidades,
consolidando capacidades de clase mundial - Vida: desarrollo de habilidades distintivas de suscripción y crecimiento en
protección de vida, además de aumentar el ahorro donde tenemos distribución
competitiva - Retail: establecer capacidades de excelencia en precios, siniestros y suscripción, y
potenciar líneas menos comoditizadas.
¿Cuáles son las proyecciones del mercado en general a escala regional y de tu compañía en particular para lo que resta de 2025 y 2026?
Esperamos un crecimiento sostenido en el sector asegurador latinoamericano, impulsado por la digitalización, la mayor conciencia de riesgos y la demanda de soluciones inclusivas. Para Zurich LatAm proyectamos continuar expandiendo nuestra oferta de seguros tanto para personas como para empresas, fortalecer la experiencia del cliente y liderar en sostenibilidad con un enfoque especial en la innovación. Nuestro objetivo es crecer juntos con nuestros clientes y comunidades, contribuyendo a una región más segura y preparada para el futuro.
De forma específica, anticipamos un crecimiento de doble dígito (alrededor de un 10%) tanto en 2025 como en 2026, lo que representaría un desempeño superior al del mercado, junto con mejoras en la rentabilidad gracias a una mejor siniestralidad, eficiencias y economías de escala, lo que permitirá mejorar el ratio combinado en ambos años. Fortalecer nuestra relación con intermediarios también será clave para continuar construyendo valor que pueda ser trasladado exitosamente a nuestros clientes.
