Buscamos consolidarnos como el grupo asegurador más humano y tecnológico del país

Grupo San Cristóbal aspira a seguir creciendo con herramientas que le otorguen mayor eficiencia, pero sin perder el contacto personal que lo distingue, explica su CEO, Diego Guaita. “Trabajamos con una mirada de sustentabilidad técnica, pero también con sensibilidad humana; entendemos que detrás de cada póliza hay personas, familias y empresas que confían en nosotros”, explica el ejecutivo. Durante el último ejercicio, la organización facturó más de $ 1.000 millones y volvió a posicionarse en el top five del ranking de producción a nivel nacional.

¿Cuál es tu visión sobre la coyuntura macroeconómica en la Argentina y su impacto sobre el mercado asegurador?
La coyuntura sigue siendo desafiante y exige a las aseguradoras una gran capacidad de adaptación. En entornos de alta volatilidad, el rol del seguro se vuelve aún más relevante, no solo como mitigador de riesgos sino también como una herramienta de estabilidad para familias y empresas. El desafío está en seguir cumpliendo ese rol con agilidad, previsibilidad y cercanía. Y para eso es clave avanzar hacia marcos regulatorios más estables que promuevan la inversión, la solvencia y la seguridad jurídica. En contextos así, el seguro demuestra su verdadero valor social.

¿Cómo manejan en este contexto la estructura tarifaria de San Cristóbal Seguros?
Nuestro objetivo siempre es proteger el patrimonio de nuestros asegurados, buscando equilibrio entre tarifa, cobertura y accesibilidad. Realizamos revisiones constantes de sumas aseguradas y condiciones de producto para garantizar una relación justa entre precio y valor percibido. Trabajamos con una mirada de sustentabilidad técnica, pero también con sensibilidad humana; entendemos que detrás de cada póliza hay personas, familias y empresas que confían en nosotros en los momentos más difíciles.

¿Cómo marcha la compañía en términos de retención de cartera y nuevas ventas?
A pesar del contexto, atravesamos un buen momento tanto en retención como en crecimiento comercial. Logramos sostener niveles de fidelización muy altos gracias ala calidad de servicio, la cercanía con nuestros asegurados y productores y la solidez de nuestras marcas. Estamos ampliando nuestra base de clientes con una estrategia que combina innovación, digitalización y fuerte presencia territorial. Nuestro foco está en ofrecer soluciones simples, accesibles y con valor agregado, fortaleciendo vínculos de largo plazo. Buscamos crecer con humanidad y tecnología; con herramientas que nos hagan más eficientes, pero sin perder el contacto personal que caracteriza nuestra esencia.

“Los productores son parte esencial de nuestra identidad: representan el vínculo humano que queremos preservar en un mundo cada vez más tecnológico”
Diego Guaita,
CEO de Grupo San Cristóbal

¿Qué ramos creés que podrían llegar a ser los motores de crecimiento?
Vemos gran potencial en los ramos patrimoniales vinculados a empresas -como Todo Riesgo operativo, Flotas y Comercio- y en las soluciones de Retiro y ahorro, donde la previsión individual empieza a ocupar un lugar central. Además, los seguros embebidos abren oportunidades de expansión hacia nuevos segmentos digitales. Se trata de espacios donde la tecnología permite acercar el seguro a más personas, pero el diferencial seguirá estando en la confianza y en la capacidad de acompañar.

¿Cuál es el mix de cartera actual? ¿Tienen planificado darle mayor énfasis a algún ramo en particular o sumar nuevos ramos?
Contamos con una cartera diversificada que refleja la integración de nuestras distintas compañías: seguros Patrimoniales, Riesgos del Trabajo y unidades de ahorro e inversión. Ese equilibrio nos permite sostener estabilidad incluso en contextos complejos. De cara al futuro, en tanto, estamos poniendo foco en seguir fortaleciendo los seguros individuales, donde vemos un alto potencial de desarrollo e innovación. También continuamos consolidando nuestra presencia en el negocio agropecuario y en soluciones para empresas; dos pilares estratégicos dentro de nuestra diversificación. Nuestro propósito sigue siendo construir un grupo asegurador y financiero humano y tecnológico que combine la innovación con la esencia del servicio.

¿Tienen previsto lanzar nuevos productos?
Sí, seguimos desarrollando productos y servicios que respondan a las nuevas tendencias y necesidades. Apuntamos a soluciones simples, digitales y accesibles que acompañen a las personas en los distintos momentos de su vida. Por ejemplo, las pólizas de Retiro ya pueden visualizarse y gestionarse desde nuestra app, lo que mejora la transparencia y la accesibilidad. Esa es la tecnología que queremos: la que facilita la vida y fortalece la confianza.

Delia Rimada, Directora de Informe Operadores de Mercado de Seguros, junto a Diego Guaita, CEO de Grupo San Cristóbal

¿Con qué canales comerciales operan? ¿A cuántos PAS nuclean actualmente en su red comercial?
Operamos con una red multicanal que combina la fortaleza de los productores con el desarrollo de plataformas digitales. Más de 10.000 PAS eligen trabajar con nosotros en todo el país, sostenidos por una relación de confianza y un acompañamiento permanente. Nuestra propuesta de valor busca potenciar su crecimiento profesional y comercial con herramientas digitales avanzadas, capacitación continua y atención personalizada desde nuestras sucursales. Los productores son parte esencial de nuestra identidad: representan el vínculo humano que queremos preservar en un mundo cada vez más tecnológico.

¿Qué está haciendo la compañía en materia de canales digitales? ¿Qué herramientas tecnológicas les ofrecen a sus PAS?
Desarrollamos una estrategia omnicanal que integra plataformas digitales de autogestión con atención humana de calidad. Incorporamos inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la experiencia, pero siempre con el propósito de estar más cerca. Nuestro portal para Productores es uno de los más completos del mercado, con herramientas de cotización, gestión y capacitación. Además, impulsamos iniciativas como Sitio Seguro, que les permite crear su propio sitio web, y Academia GSC, con cursos y tutoriales online. Me gusta decir que logramos combinar lo mejor de la inteligencia artificial con la inteligencia humana. La tecnología potencia, pero el valor sigue estando en las personas.

¿Qué volumen de producción obtuvieron durante el último ejercicio? ¿Cuáles son las proyecciones para este periodo?
Durante el último ejercicio Grupo San Cristóbal superó los 1.000 millones de pesos en facturación, consolidando un crecimiento sostenido por encima del promedio del mercado. Este resultado refleja una estrategia diversificada, una gestión prudente y el esfuerzo de todo nuestro equipo y red comercial. Para el nuevo ejercicio, proyectamos mantener un crecimiento orgánico sólido, con foco en la retención, la rentabilidad técnica y la eficiencia operativa. Queremos seguir creciendo con equilibrio, sin perder la esencia humana que nos distingue.

“Realizamos revisiones constantes de sumas aseguradas y condiciones de producto para garantizar una relación justa entre precio y valor percibido”

¿Cómo marcha la rentabilidad de SCS? ¿Cómo se encuentra en términos de solvencia?
Operamos con una mirada prudente sobre la rentabilidad, priorizando la solvencia y la agilidad en el pago de siniestros. Nuestro compromiso es ser una compañía financieramente sólida, ágil y confiable que cumpla con sus asegurados cuando más lo necesitan. Y esa solvencia no se logra solo con capital; se logra con gestión, con personas comprometidas y con una cultura que prioriza el largo plazo.

¿Cuáles son las proyecciones del mercado en general y de tu compañía en particular para 2026?
El mercado tenderá a una mayor integración tecnológica, expansión de modelos embebidos y una demanda creciente de previsión por parte de individuos y empresas.
En nuestro caso, buscamos seguir consolidándonos como el grupo asegurador y financiero más humano y tecnológico del país; sólido, ágil y cercano. A medida que la tecnología avanza, creemos que debemos invertir más en lo humano. Ese equilibrio es lo que define el futuro que imaginamos para San Cristóbal.

¿Esperan seguir creciendo en participación de mercado?
Sí, especialmente en segmentos de pymes y soluciones de ahorro y Retiro. Y lo haremos a partir de innovación, alianzas estratégicas y la fortaleza de nuestra red de PAS. Pero crecer, para nosotros, no es solo ganar participación; es también ganar confianza y profundidad en la relación con cada cliente y productor. 

“Estamos ampliando nuestra base de clientes con una estrategia que combina innovación, digitalización y fuerte presencia territorial”

¿Cuáles son los lineamientos estratégicos de SCS para el nuevo ejercicio?
Se centran en tres ejes: eficiencia operativa, innovación y fortalecimiento de vínculos humanos. Estamos optimizando procesos con nuevas tecnologías, ampliando la oferta de productos y reforzando la relación con nuestros productores, que son el corazón del negocio. Todo esto dentro de una visión de largo plazo, sustentada en la solvencia, la prudencia y una cultura organizacional enfocada en el desarrollo del talento.

¿Cuáles son los principales objetivos que te has propuesto lograr al frente de la compañía?
Mi objetivo es consolidar un grupo asegurador y financiero humano y tecnológico que mantenga viva su esencia mientras evoluciona. Buscamos una empresa ágil, moderna y cercana que simplifique la experiencia de productores y clientes, mejore su rentabilidad técnica y fortalezca su cultura. A medida que incorporamos más tecnología tenemos que invertir más en las personas; en su desarrollo, en su capacidad de liderar y en su compromiso. Porque, al final del día, son las personas las que hacen la diferencia y construyen la confianza que define a San Cristóbal.